Más obstáculos para los futuros conductores profesionales

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha iniciado una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma Change.org con el objetivo de exigir al Gobierno la cobertura urgente de las plazas vacantes de examinadores y garantizar el derecho de los ciudadanos a examinarse en tiempo y forma.

Esta iniciativa responde a un problema estructural y crónico que afecta desde hace años al sistema de exámenes prácticos en España. Aunque cada verano la situación se agrava por el aumento de la demanda, el origen del problema no es estacional, sino sistémico. En los meses estivales, las autoescuelas soportan con más intensidad las consecuencias de una estructura que lleva más de una década sin adaptarse a las necesidades reales.

“Un año más, la campaña de verano se ve amenazada en muchas provincias por la falta de examinadores”
——————–

“Un año más, la campaña de verano se ve amenazada en muchas provincias por la falta de examinadores. Hay plazas sin cubrir desde hace tiempo, los tiempos de espera se disparan y los perjudicados son siempre los mismos: los aspirantes, las autoescuelas y, en última instancia, toda la sociedad”, ha afirmado Enrique Lorca, presidente de CNAE.

Una capacidad que no se ajusta a la realidad del país

En 2011, un examinador podía llegar a realizar hasta 16 pruebas prácticas al día. Sin embargo, esa cifra se ha ido reduciendo de forma progresiva como consecuencia de distintos factores: la necesidad de reducir la carga de trabajo, mejorar las condiciones laborales o incorporar criterios de calidad en la evaluación. Desde 2020, el máximo se sitúa en 12 exámenes diarios, lo que representa una reducción del 25 % en la capacidad operativa por examinador.

Actualmente hay 855 examinadores en activo, la cifra más alta desde 2012. No obstante, esta plantilla resulta insuficiente para absorber la demanda actual: la capacidad total del sistema ha pasado de más de 13.000 pruebas diarias a poco más de 10.000.

Medidas de alivio, pero no soluciones de fondo

Desde 2020 se han puesto en marcha medidas que han permitido dar algo de oxígeno al sistema, como la figura del examinador interino —inexistente hasta entonces— o el uso de horas extraordinarias para reforzar los picos de demanda. CNAE valora estos esfuerzos como pasos positivos, aunque insuficientes. “Estos parches permiten aguantar un poco más, pero no resuelven el problema de fondo. La única solución real pasa por aumentar de forma estable la plantilla estructural de examinadores”, añade Lorca.

Según los cálculos de CNAE, serían necesarios al menos 1.260 examinadores en activo para alcanzar un nivel de servicio equivalente al de 2011, ajustado al contexto actual. En este momento, faltarían más de 400 profesionales para lograrlo.

En este momento, faltarían más de 400 examinadores
——————-

Este escenario también afecta negativamente a los futuros conductores de camión porque los examinadores de tráfico de la Dirección General de Tráfico (DGT) se encargan de evaluar a los aspirantes a conductores de todos los tipos de permisos de conducir, no solo de un vehículo en concreto.

Llamamiento a la ciudadanía

Por ello, CNAE hace un llamamiento a la ciudadanía, a las instituciones y a los responsables políticos para abordar con urgencia esta situación. Obtener el permiso de conducir no puede depender del mes del año ni del lugar de residencia. Se requiere una respuesta estructural y sostenida que garantice un acceso justo, ágil y homogéneo al sistema de exámenes.

La campaña está disponible en Change.org bajo el título: Más examinadores para evitar el colapso en los exámenes prácticos en España”.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar