Cargadores y transportistas lucharán contra los robos de mercancías más sofisticados

Representantes del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) se han reunido con las principales asociaciones de empresas cargadoras (AECOC, TRANSPRIME y ACE), con la finalidad de tratar el creciente problema surgido con las prácticas de fraude que tienen por objeto el robo de las mercancías transportadas en camión.

Durante la reunión, se han abordado los problemas derivados de la suplantación de identidad durante el proceso de contratación de la operación de transporte. Estos actos tienen como objetivo generar una entrega fraudulenta de las mercancías y el consiguiente robo de la misma.

Este asunto está provocando una profunda preocupación entre los profesionales del sector. Por ello, se ha decidido crear un Grupo de Trabajo, que se reunirá periódicamente, “para buscar soluciones efectivas que mejoren la comunicación y la seguridad  sin incrementar la carga administrativa”, según ha informado el CNTC.

¿Cómo actúan los falsos transportistas?

Ante una oferta de carga en una plataforma digital del sector, los transportistas ‘fake’ se comunican con el cargador por correo electrónico. El cargador original, creyendo que está ante una empresa legítima, confía y formaliza el contrato, enviando la orden de carga. Después, los delincuentes subcontratan el transporte con un transportista efectivo, que también resulta engañado. El transportista acude al punto de carga y retira la mercancía con documentación válida, pero el falso intermediario modifica el lugar de entrega. De esta manera, la mercancía se descarga en un nuevo destino del que desaparece sin dejar rastro.

Ante estos hechos, el transportista, a pesar de ser víctima del engaño, puede ser considerado responsable del valor total de la mercancía extraviada.

Precaución

Desde la CETM instan a extremar las precauciones verificando de manera minuciosa direcciones de correo y números de teléfono de los intermediarios, aunque el resto de la información parezca real. “Además, ante la mínima duda, es aconsejable confirmar la identidad del interlocutor mediante medios fiables e independientes y evitar contrataciones exclusivamente por medios digitales sin validación previa”, señalan.

En la misma línea, Fenadismer ha hecho un llamamiento público a las empresas titulares de centros de carga y plataformas logísticas. Les solicita que refuercen los controles de verificación de la identidad real tanto de los transportistas contratados como de los vehículos utilizados para la prestación del servicio. “Así se podrán evitar este tipo de actuaciones delictivas que tanto daño económico esta ocasionando”, apuntan. Robo mercancías

 

Transporte 3 Brands

También te puede interesar