La DGT impide que miles de chóferes puedan regresar a casa: «Es una falta de respeto a los profesionales del transporte»

El apagón ha tenido un impacto directo en la cadena de suministro: retrasos masivos en las entregas y recogidas, rutas alteradas y una tensión creciente en la planificación de las empresas de transporte, que trabajan contrarreloj para evitar el desabastecimiento de comercios, farmacias y hospitales.

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) solicitó el lunes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la flexibilización de los tiempos de conducción y descanso y al de Interior de las restricciones a la circulación de camiones que se han establecido con motivo de la festividad del 1 de mayo en todo el país y el 2 de mayo en la Comunidad de Madrid. chóferes

La Dirección General de Transporte si accedió a flexibilizar los tiempos de conducción y descanso. “Sin embargo, de nada sirve esta medida si los camiones tienen prohibido circular por las carreteras. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido ignorar la realidad del sector e impedir que miles de conductores puedan regresar hoy a sus hogares tras días de trabajo en carretera“, denuncian desde la Confederación.

Los responsables de la CETM consideran que esta decisión es “incoherente, profundamente injusta y desconsiderada”. “Es una falta de respeto a los profesionales del transporte, que han demostrado sobradamente su compromiso con la ciudadanía en los momentos más difíciles”, añaden.

“Olvidar que detrás de cada camión hay una persona con derechos y necesidades es una muestra más del abandono institucional que sufre repetidamente el transporte de mercancías por carretera”
———————–

Desde la CETM  exigen una rectificación inmediata y que se flexibilice la circulación de camiones en estas fechas excepcionales. “Las empresas y autónomos del transporte de mercancías por carretera y los chóferes no merecen ser tratados con esta indiferencia”, concluyen.

¿Qué vehículos se ven afectados?

Fenadismer informa que la DGT solo ha levantado las restricciones a los camiones que transportan mercancías peligrosas y los vehículos que precisan autorizaciones complementarias de circulación, así como los vehículos especiales contemplados en el apartado 1º “restricciones comunes” del anexo V de la citada Resolución de 20 de enero, durante los días jueves 1 y viernes 2 de mayo. La excepción es la Comunidad de Madrid donde se mantienen para estos tipos de transporte este jueves 1 de 15.00 a 24.00 horas y el viernes 2 de 8.00 a 24.00 horas, debiendo en todos los casos respetar el itinerario RIMP.

Se mantienen todas las restricciones genéricas a camiones previstas para estos días del puente y solo se levanta para el transporte de mercancías peligrosas y los transportes de grandes dimensiones
——————-

En consecuencia, DGT ha decidido mantener las restricciones al resto de camiones establecidas en determinadas carreteras (principalmente los accesos a Madrid y otras vías de interés) establecidas para los días 30 de abril y 1 y 4 de mayo.

También te puede interesar