El pasado mes de marzo se produjo un leve incremento de los plazos de pago los transportistas, que alcanzaron los 63 días de media (62 días en febrero). En cualquier caso se mantienen cerca del plazo máximo de 60 días. El 79% de los casos los excesos de plazo de pago fueron leves (entre 60 y 90 días). Sin embargo, hay todavía un 4% de empresas incumplidoras que aún pagan de 120 días. Desde Fenadismer recuerdan que en 2022 el porcentaje en esta franja de incumplimiento se situaba en más del 20%. «Desde que se aprobó el régimen sancionador contra la morosidad a finales de 2021 los plazos de pago se han reducido en 20 días de media», destacan.
«Los plazos de pago se han reducido en 20 días de media desde que se aprobó el régimen sancionador contra la morosidad a finales de 2021»
——————-
En cuanto a los medios de pago que son utilizados más habitualmente para el pago de los servicios de transporte, la transferencia ocupa la primera posición (72%). Le siguen el confirming (25%), el pagaré (3%) y el cheque (<1%).
La lucha contra la morosidad, estancada en Europa
Los responsables de Fenadismer lamentan que aún no se haya aprobado la nueva regulación europea sobre morosidad. El Parlamento Europeo aprobó el texto en abril del año pasado. No se espera su aprobación en la próxima reunión del Consejo Europeo, prevista para junio. Coincidirá con el fin de la presidencia polaca de la Unión Europea. Por tanto, la tramitación continuará durante la presidencia danesa, en el segundo semestre del año.
Cabe recordar que el nuevo Reglamento europeo contra la morosidad reducirá el plazo máximo de pago a 30 días como norma general. También establecerá un régimen sancionador aplicable a todos los sectores económicos, con el fin de asegurar el cumplimiento efectivo de los plazos.