Ciberseguridad en vehículos industriales: El reto de los carroceros ante los Reglamentos UNECE R155 y R156

La digitalización de los vehículos industriales y comerciales ha abierto una nueva dimensión de riesgos y responsabilidades.

Los sistemas de control y gestión de máquinas (grúas, basculantes, portavehículos, etc.), una interfaz remota de diagnóstico de un vehículo de recogida de residuos, un módulo de gestión de luces en un vehículo de emergencia con acceso Wi-Fi o Bluetooth, etc. pueden introducir vulnerabilidades relacionadas con la cybersecurity o provocar conflictos de software que afecten a la cybersafety, si no se integran adecuadamente con la arquitectura del vehículos industriales siguiendo el protocolo establecido por el fabricante del chasis.

La ciberseguridad (cybersecurity) y la seguridad funcional del software (cybersafety) han pasado a ser elementos centrales en la homologación
————————

Un nuevo entorno más tecnológico

Estos nuevos reglamentos de homologación determinan que los fabricantes de los vehículos afectados por esta regulación deben contar con un sistema de gestión de ciberseguridad (CSMS) certificado por una autoridad técnica. Este sistema evalúa los riesgos y las soluciones adoptadas para mitigarlos, y puede desarrollarse conforme al estándar ISO/SAE 21434.

Asimismo, debe disponer de un sistema de gestión de actualizaciones de software (SUMS) según el R156, que permita registrar, verificar y validar cualquier cambio de software que afecte a la seguridad del vehículo.

Por ejemplo, si un sistema añadido por un carrocero permite una intrusión en la red CAN del vehículo o impide una actualización crítica del sistema de frenado, se produce una doble amenaza: desde el punto de vista de la cybersecurity, se ha abierto una puerta a un posible ataque y desde el punto de vista de la cybersafety, se ha puesto en riesgo la seguridad física del vehículo al no poder disponer de la mejora en sus frenos, incluso sin que haya intención maliciosa.

En definitiva, la ciberseguridad (cybersecurity) y la seguridad funcional del software (cybersafety) han pasado a ser elementos centrales en la homologación. Este nuevo entorno exige que los fabricantes de carrocerías evolucionen hacia un modelo más tecnológico, colaborativo y con procesos rigurosamente documentados.

Adaptarse a este marco no solo permitirá cumplir con los requisitos legales, sino también posicionarse como socios tecnológicos de confianza en una cadena de valor cada vez más interconectada y exigente.

Este nuevo entorno exige que los fabricantes de carrocerías evolucionen hacia un modelo más tecnológico, colaborativo y documentado
————————

 

Salvador Núñez Bustos
Secretario Técnico ASCATRAVI
C/ Electrodo, 70, Oficina K
28522-Rivas Vaciamadrid (Madrid)
Tlfno. 91 499 44 83 Fax 91 499 44 75
ascatravi@ascatravi.org / www.ascatravi.org carrocerías

ASCATRAVI representa a nivel nacional tanto a los carroceros y transformadores que a día de hoy son fabricantes de segunda fase, como aquellos que reparan, reforman o transforman carrocerías. Si necesitas una carrocería o transformar tu vehículo, busca quien puede hacerlo en www.ascatravi.org 

También te puede interesar