El sector transportes, que el año pasado era el segundo sector esencial más perjudicado, pasa a ser el primero al acumular el 24,6% de las incidencias. Pese a la gravedad de la situación, la parte positiva es que el porcentaje ha descendido respecto al año pasado cuando acumuló un 25% de ciberataques. El sector financiero, que era el que más acumulaba, pasa a ser el segundo con cerca del 24%. Según destacan los expertos, “las tensiones geopolíticas actuales obligan a implantar sistemas IT más férreos y seguros”.
«Los delincuentes buscan, principalmente, poder robar datos e información para solicitar un rescate o para venderlos en el mercado negro. Pero también hay que tener en cuenta que paralizar la actividad de una compañía puede tener muchas más consecuencias que la obtención de esos datos. Tanto a nivel económico como a nivel del funcionamiento de una sociedad”, detalla Sancho Lerena, CEO de Pandora FMS y experto en gestión IT y seguridad.
«Más allá de que aumenten o decrezcan, es evidente que están cobrando mucha más importancia y están siendo bastante graves»
————————–
Menos ciberataques pero más graves
En base al análisis de la compañía, los incidentes en los sectores clave han ido variando respecto al 2023. Si en aquel año el sector financiero y tributario fue el que mayor porcentaje de incidentes protagonizó con casi un 25,5% de ellos, en esta ocasión ha reducido ese protagonismo hasta el 23,8% siendo el segundo sector en 2024. Los ataques al sector TIC también disminuyen pasando del 18,3% a poco más del 14%. Al igual que el sector energía, que en esta ocasión solo representa el 8,8% frente al más del 22% de incidentes que tuvo en 2023. El sector del agua es el único que crece ligeramente, pasando del 4,5% al 5% de las cifras analizadas de INCIBE en 2024.
Según destacan los expertos, estas cifras ayudan a comprobar la relevancia que tiene la ciberseguridad y la implantación de sistemas férreos y actualizados hoy en día. Sin embargo, destacan que más allá de la evolución de las cifras, se está comprobando que estos ciberataques cada vez tienen mayor impacto. “Más allá de que aumenten o decrezcan, es evidente que están cobrando mucha más importancia y están siendo bastante graves”, destaca Lerena.