Los neumáticos Continental reducen los costes operativos de las flotas

Continental se está centrando cada vez más en el coste total de explotación (TCO) de una flota a la hora de desarrollar neumáticos para vehículos comerciales, sin descuidar los aspectos de sostenibilidad.

Muchas empresas de transporte y logística están sometidas a una importante presión económica, especialmente en Europa. Según el reciente estudio “El futuro de las flotas”, presentado por Continental a finales de 2024, el 76% de los gestores de flotas encuestados consideran que el aumento de los costes es el mayor reto, seguido de las incertidumbres económicas causadas por las crisis (46%) y los requisitos para reducir las emisiones de CO2 (40%). Neumáticos

Las soluciones de Continental pueden reducir significativamente el coste total de explotación: los neumáticos con resistencia a la rodadura optimizada ayudan a ahorrar combustible y a reducir las emisiones de CO2. Los neumáticos recauchutados son significativamente más baratos que los neumáticos nuevos. Además, los neumáticos Continental para furgonetas, autobuses y camiones cumplen todos los requisitos para su uso en vehículos eléctricos alimentados por batería.

Resistencia a la rodadura y kilometraje

“Para flotas con vehículos diésel, nuestro cálculo del TCO muestra que un neumático con resistencia a la rodadura optimizada y menor kilometraje puede ser el producto más eficiente”, asegura Hinnerk Kaiser, jefe de Desarrollo de Producto de Neumáticos de Autobús y Camión EMEA en Continental. Con la quinta generación del neumático Conti Eco, el fabricante de neumáticos ha demostrado cómo el viejo conflicto entre resistencia a la rodadura y kilometraje puede equilibrarse hoy en día: “El nuevo Conti Eco 5 rinde bien tanto en el transporte regional como en el de larga distancia. Estamos hablando de una mejora de hasta el 12% en resistencia a la rodadura y de hasta el 10% en kilometraje en comparación con el modelo anterior.”

Una flota de 100 vehículos equipados con neumáticos Conti Eco HS 5/ HD 5 en lugar del antiguo producto EcoRegional HS 3+/ HD 3+, que recorra unos 80.000 km al año en transporte regional, puede ahorrar hasta 69.000 euros en combustible diésel y 120 toneladas métricas de CO2.

Neumáticos recauchutados: menores costes, mayor sostenibilidad

Kaiser considera que la capacidad de recauchutado es otro requisito importante en el desarrollo de neumáticos para vehículos industriales: “Nuestro concepto ContiLifeCycle lleva años implantado con éxito en el mercado. Los neumáticos recauchutados son un 40% más baratos que los nuevos, con la misma seguridad y kilometraje. Además, utilizamos alrededor de un 70% menos de material que para un neumático nuevo”.

También en este caso, un ejemplo de cálculo muestra las ventajas de coste. “Si recauchutamos el flanco y la banda de rodadura de una carcasa dos veces, conseguimos tres vidas útiles del neumático. Esto supone un ahorro total de 500 a 600 euros en comparación con la compra de tres neumáticos nuevos”, afirma Kaiser.

Vehículos eléctricos alimentados por batería

Para los vehículos comerciales impulsados por baterías, una baja resistencia a la rodadura es aún más importante que para los vehículos de combustión: “La infraestructura de recarga en Europa aún no está totalmente desarrollada y varía mucho de una región a otra. Por eso, la autonomía de las cabezas tractoras es realmente importante, y ésta aumenta con la optimización de la resistencia a la rodadura de los neumáticos”, explica Leo Kolodziej, jefe de Neumáticos de Equipo Original para Camiones en Continental. Además, dado que los puntos de carga aún no son accesibles para todos, la resistencia a la rodadura también influye en la cantidad de CO2 que realmente se puede ahorrar.

En vista del mayor peso de los vehículos eléctricos de batería, los neumáticos también deben ser especialmente robustos, sin comprometer otros criterios de rendimiento. También se realiza un análisis sistemático del ruido de rodadura y de conducción, así como del esfuerzo adicional que soportan los neumáticos de los vehículos eléctricos debido a la recuperación de energía. “Estamos observando un creciente interés en el diálogo entre expertos de los fabricantes de vehículos y estamos realizando muchas pruebas conjuntas”, afirma Kolodziej.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar