Ley de Movilidad Sostenible: Hay un «incompleto tratamiento» del transporte de mercancías por carretera

El Campus de la Castellana de la Universidad Camilo José Cela acogió el XVIII FORO UCJC del Transporte y sus Desafíos, organizado por su Dirección del Grado de Transporte y la Logística, y la Cátedra de la Mar “Almirante Fernando Poole Pérez- Pardo, así como por la Sección de Derecho Marítimo y del Transporte del I. Colegio de la Abogacía de Madrid, y la Real Liga Naval Española.

Fernando Cascales Moreno, Abogado, Miembro del Consejo Asesor de la Sección de Derecho Marítimo y del Transporte del ICAM y Académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, participó en la mesa «Situación actual del transporte de Viajeros y Mercancías por carretera: Regulación y propuestas de futuro». Centró su intervención en torno a las principales cuestiones que afectan al transporte público por carretera (viajeros y mercancías), que deberán constituir el núcleo esencial sobre el que las Administraciones públicas habrán de actuar normativamente. Reflexionó sobre el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible en tramitación parlamentaria, del que destacó el incompleto tratamiento del transporte de mercancías por carretera, así como los riesgos de una liberalización parcial (art.50 PLMS) del sistema concesional de prestación de los servicios regulares permanentes de uso general de transporte de viajeros por carretera.

Fernando Cascales Moreno alertó sobre el incompleto tratamiento del transporte de mercancías por carretera en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible
————————
 

Otras ponencias

En la mesa inaugural intervinieron Arturo García Cobaleda, Abogado del ICAM y Consejero de Seguridad de Transporte de Mercancías Peligrosas, y Guillermo Alcántara, Abogado y miembro del Consejo Asesor de la Sección del Derecho Marítimo y del Transporte del ICAM, que disertaron sobre la normativa del transporte marítimo de mercancías peligrosas.

Posteriormente, tomaron la palabra el Dr. Julio C. Fuentes Gómez, Subdirector General de Normativa Marítima y Cooperación Internacional de la Dirección General de Marina Mercante y Manuel Martínez Ruiz, Director de la Cátedra de la Mar “Almirante Fernando Poole Pérez-Pardo” UCJC (Vicealmirante Ingenieros de la Armada), que analizaron, respectivamente, el impacto de las nuevas tecnologías en la industria del transporte marítimo, y los buques autónomos.

En la tercera mesa intervino Carlos Chamizo Catalán, Jefe de Servicio de Inspección Pesquera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que examinó la materia de las inspecciones de pesca.

En el parte final del Foro,  intervino el Dr. Juan Díaz Cano, Presidente de la Real Liga Naval Española (RLNE). Su charla trató sobre la realidad de la economía azul en España, analizando la realidad de la Administración marítima española y la realidad de los distintos vectores que conforman el sector marítimo español, destacando que “estamos todavía a tiempo de recuperar el espíritu marítimo de una nación que se hizo en la mar”..

También te puede interesar