Señalan al HVO: “Llamar ‘verde’ a este combustible es engañoso e irresponsable”

España está entre los países europeos que mayor consumo tiene de este tipo de combustible.

Transport & Environment (T&E) ha realizado un estudio que revela importantes irregularidades en el consumo declarado de residuos de palma utilizados en el diésel renovable (HVO). Señalan que los biocarburantes europeos contienen casi el doble de efluentes de aceite de palma (POME, Palm Oil Mill effluent), un residuo de la producción de aceite de palma, que los disponibles en todo el mundo.

El uso de aceite de palma en biocombustibles alcanzó un máximo de unos 3 millones de toneladas en 2019 y cayó un 80% en 2023. Esto se debe en gran medida a la decisión de la UE de eliminar progresivamente los biocombustibles derivados del aceite de palma de los objetivos renovables para 2030. Mientras tanto, las alternativas basadas en residuos, como el aceite de cocina usado, las grasas animales y los residuos como el POME, están ocupando su lugar y ahora representan el 40% de los biocombustibles de la UE. Existe la preocupación de que el aceite de palma esté simplemente entrando en Europa con un nombre diferente, advierte T&E, organización que apuesta por la electromovilidad para hacer realidad un transporte más sostenible.

«Parece que gran parte del POME, aunque catalogado como residuo, podría ser simplemente aceite de palma camuflado»
—————————

«Parece que gran parte del POME, aunque catalogado como residuo, podría ser simplemente aceite de palma camuflado. Esto plantea serias dudas sobre si este diésel renovable o HVO es tan ecológico como dicen. Tenemos que eliminar los incentivos políticos que permiten que materias primas de dudoso origen para biocombustibles se abran camino en Europa como combustibles supuestamente sostenibles», afirma Bosco Serrano Valverde, responsable de combustibles sostenibles para aviación y marítimo de Transport & Environment (T&E).

“Como advierte ECODES, un tercio del diésel renovable producido en España en 2023 se hizo con aceite de palma. Hablamos de unos 302.000 m³ de HVO —el 36% del total— elaborados a partir de derivados como el. POME, un residuo cuya sostenibilidad es, como mínimo, cuestionable. Detrás de esa clasificación como ‘residuo’ se encuentra la misma industria palmicultora asociada a la deforestación y a serios impactos ambientales. Mientras no exista una trazabilidad real, seguir llamando ‘verde’ a este combustible no es solo engañoso, es irresponsable”. añade Serrano.

“Mientras no exista una trazabilidad real, seguir llamando ‘verde’ a este combustible no es solo engañoso, es irresponsable”
————————

Más en Transporte 3 3

Transporte 3 Brands

También te puede interesar