El Ministerio de Transportes da luz verde a las 44 toneladas

La 24ª edición del Foro Nacional del Transporte de AECOC ha reunido un año más a toda la cadena de transporte. Más de 400 representantes de empresas de transporte, usuarios, administraciones públicas, pasando por operadores logísticos y asociaciones empresariales, se han dado cita en Madrid. Las 44 toneladas, una vez más, han sido protagonistas.

Durante el acto de inauguración de esta 24ª edición, el director general de AECOC, José María Bonmatí, ha destacado que “estamos en un momento clave para el futuro del sector. Un cambio imparable que requiere un marco normativo claro, que aporte seguridad jurídica y permita a las empresas tomar decisiones firmes para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y productividad de sus operaciones”.

44 toneladas: A la espera de la DGT

Al igual que en años anteriores, Bonmatí ha recordado la importancia de la aprobación del Reglamento General de Vehículos para permitir el incremento de la masa máxima autorizada a 44 toneladas. «La demora en su aprobación y la falta de claridad en este sentido, está generando incertidumbre en las inversiones a largo plazo y afecta directamente la competitividad de las empresas que ya están preparadas para aprovechar sus beneficios», ha afirmado.

Además, el director general de AECOC ha desvelado que el ministro de Transportes, Óscar Puente, aseguró ayer durante la cena previa a este Foro que el Ministerio ha dado luz verde a la aprobación de las 44 toneladas y que ahora la decisión final corresponde a la DGT.

Bonmatí ha resaltado que el Ministerio de Transportes ya ha dado luz verde a la aprobación de las 44 toneladas. Ahora la decisión final corresponde a la DGT
———————-

Posteriormente, en la clausura del acto, la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, ha asegurado que el Ministerio es plenamente consciente de la importancia de aprobar cuanto antes el incremento de la MMA a las 44 toneladas y ha confirmado que están trabajando estrechamente con la DGT en los trámites finales de esta reivindicación histórica del sector. «Contribuirá a mejorar la competitividad del transporte y la reducción de emisiones», ha asegurado Serrano.

Ley de Movilidad Sostenible

Otra normativa que se vio afectada por la convocatoria anticipada de elecciones generales en julio de 2023 fue la Ley de Movilidad Sostenible. Desde AECOC confían en que se apruebe cuanto antes porque «tiene el potencial de transformar profundamente nuestro sector, con la sostenibilidad y la digitalización como ejes clave para afrontar los retos presentes y futuros». Además, José Mª Bonmatí ha recordado el papel que esta jugando en este sentido la iniciativa Lean&Green, que cuenta con más de 160 empresas en España comprometidas con la reducción de emisiones en sus operaciones logísticas y de transporte. «Gracias a sus esfuerzos, las empresas auditadas han reducido sus emisiones en un 30% de media, evitando la emisión de más de 2,5 millones de toneladas de CO₂, el equivalente a un camión dando más de 80.000 vueltas al mundo», ha detallado.

Impulso al ferrocarril

AECOC mantiene un firme compromiso con la intermodalidad, promoviendo desde 2013 el uso del transporte ferroviario en el sector del Gran Consumo. Sin embargo, los datos nos muestran que, a pesar de su potencial para reducir emisiones, solo un 39% de las empresas lo utilizan, y en la mayoría de los casos representa menos del 5% de sus operaciones de transporte. «Ante este escenario, los corredores Mediterráneo y Atlántico juegan un papel clave para el desarrollo del transporte intermodal de mercancías», ha señalado Bonmatí.

Escasez de conductores: «Tiene consecuencias para la economía en general y para el conjunto de la sociedad. Es esencial que empresas usuarias, transportistas y administraciones colaboren para atraer a nuevos profesionales, hombres y mujeres al sector»
——————————-

Escasez de conductores

Los cargadores han expresado su preocupación por este problema que no deja de agravarse. «No solo impacta a las empresas de transporte, sino que también tiene consecuencias para la economía en general y para el conjunto de la sociedad. Es esencial que trabajemos juntos: empresas usuarias, transportistas y administraciones deben colaborar para atraer a nuevos profesionales, hombres y mujeres al sector, asegurando la sostenibilidad y eficiencia del transporte de mercancías en nuestro país», ha concluido el director general de AECOC.

Más en Transporte 3 3

Transporte 3 Brands

También te puede interesar