Los datos del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España correspondientes al mes de febrero muestran que el plazo medio de pago ha descendido hasta los 62 días de media. “Es un plazo medio récord. Se acerca cada vez más al plazo máximo (60 días) que establece la legislación en materia de lucha contra la morosidad. Nunca se había alcanzado desde que se viene publicando este Observatorio”, destacan desde Fenadismer. plazos de pago
Los plazos de pago se han reducido en 20 días de media desde que se aprobó el régimen sancionador contra la morosidad a finales de 2021
————————–
En febrero, las empresas cargadoras e intermediarias que incumplieron la legislación sobre morosidad (+ de 60 días) se redujo hasta el 48%. Además en el 70% de los casos los excesos de plazo de pago fueron leves (entre 60 y 90 días). Sin embargo, todavía hay un 7% de empresas incumplidoras que pagan a 120 días. Desde que se aprobó el régimen sancionador contra la morosidad a finales de 2021, los plazos de pago se han reducido en 20 días de media.
En cuanto a los medios de pago que son utilizados más habitualmente para el pago de los servicios de transporte, continúan siendo por este orden: la trasferencia (72%), el confirming (26%), el pagaré (1%) y el cheque (<1%).
Facturación electrónica
En relación con lo anterior, Fenadismer ha tenido acceso al proyecto de Real Decreto que tramita el Gobierno en el que se regulará la obligación de que los empresarios y profesionales realicen su facturación en formato electrónico. En principio, entrará en vigor a partir de 2026. Los responsables de Federación se muestran optimistas porque en este documento se recoge que los clientes que reciban las facturas de sus proveedores estarán obligados a comunicar a la Agencia Tributaria su plazo de pago. “Permitirá un mejor control de la legislación sobre morosidad”, aseguran.