El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha participado en el mismo, acompañado por el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, y la delegada provincial de Sanidad, Juani García. También han estado presentes la secretaria provincial de CCOO, Carmen Juste, y el presidente de Atralba, Enrique Jiménez.
Ruiz Santos ha puesto el foco en el hecho de que trabajadores y patronal se hayan unido para reivindicar lo mismo. “Queréis proteger el sector, hacerlo más competente, pero también más sano. Esta campaña está muy bien porque se focaliza en lo más importante: la salud de los trabajadores”, ha remarcado.
«Esta campaña está muy bien porque se focaliza en lo más importante: la salud de los trabajadores»
———————–
La campaña presentada está centrada en concienciar para prevenir accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares, como los infartos de miocardio y los ictus entre los trabajadores del sector del transporte. Estas enfermedades, en su mayoría prevenibles, están fuertemente relacionadas con factores de riesgo modificables como la organización del trabajo, el estrés, el tabaquismo, la mala alimentación, el sedentarismo y la hipertensión arterial. Para ello, se ha editado un tríptico y se ha difundido un audio entre los empleados del sector, que ayuden a dicha concienciación.
Los trabajadores del sector transporte terrestre son un grupo especialmente vulnerable debido a las largas jornadas de trabajo sedentario, la exposición al estrés, los horarios irregulares y los hábitos alimenticios poco saludables. Según el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), los infartos e ictus representan el 42.5 por ciento de los accidentes de trabajo mortales en jornada. Además, la incidencia de accidentes de trabajo relacionados con infartos e ictus en el transporte terrestre es de 28,1 casos por cada 100.000 trabajadores, lo que supone casi cinco veces la media de otros sectores. Esto subraya la necesidad de implementar medidas preventivas y estrategias de concienciación en el sector.
La incidencia de accidentes de trabajo relacionados con infartos e ictus en el transporte terrestre es de 28,1 casos por cada 100.000 trabajadores, lo que supone casi cinco veces la media de otros sectores
————————-
Entre los objetivos que persigue la campaña están: sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana y la atención rápida, con objeto de propiciar el aviso por parte del accidentado a los servicios médicos; informar a los trabajadores del transporte terrestre sobre los factores de riesgo y signos de alarma del infarto e ictus; fomentar hábitos de vida saludables que disminuyan la prevalencia de estas enfermedades en el sector, y promover la realización de los exámenes de salud periódicos entre los conductores y personal de transporte.