El Paquete europeo de Movilidad aprobado en 2020 se recogía que los camiones deberían retornar a su país de matriculación al menos una vez cada ocho semanas, pero los países del Este de Europa manifestaron desde el primer momento su disconformidad con esta regulación. Finalmente, el pasado mes de octubre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló esta norma. «Han contado con un aliado de primer orden, en concreto de la anterior Comisaria europea de Transportes, la rumana Adina. Valean, quien públicamente manifestó en reiteradas ocasiones su postura contraria a dicha regulación» que fue aprobada antes de que ella accediera al cargo», recuerdan desde Fenadismer.
El actual Comisario europeo de Transportes descarta por ahora restablecer dicha medida legal, aunque vigilará cualquier impacto negativo que su anulación pueda ocasionar en las condiciones de trabajo de los conductores profesionales
———————–
Ahora el actual Comisario europeo de Transportes, el griego Apostolos Tzitzikostas, ha manifestado que por ahora descarta restablecer dicha medida. Desde su punto de vista, «provocaría ineficiencias en el sistema de transporte y un aumento de las emisiones y congestión innecesarias». En cualquier caso, desde la Comisión Europea aseguran que estarán atentos a cualquier impacto negativo que la anulación de la disposición sobre el retorno obligatorio de los camiones pueda tener, especialmente en las condiciones de trabajo de los conductores profesionales, y adoptará en su caso las medidas oportunas.