Las empresas de transporte por carretera estabilizan sus riesgos de impago

El sector del transporte de mercancías por carretera mantiene su nivel de riesgo de impago relativamente estable, con un 35% de las empresas del sector presentando un riesgo máximo o elevado, según los datos proporcionados por Insight View.

Esta cifra es prácticamente la misma que la registrada el año pasado. A pesar de que el transporte por carretera fue esencial durante la pandemia, permitiendo la continuidad de sus operaciones durante los confinamientos de 2020, los márgenes de ganancia y la actividad general del sector han sufrido debido a factores como los efectos del “efecto látigo” en los canales de distribución, los shocks de suministro, los vaivenes en los precios del combustible y la dificultad para ajustar los precios finales a las variaciones de los costes directos.

El análisis también muestra que el riesgo de crédito del sector es especialmente alto en algunas regiones. En ciudades como Málaga, el 49% de las empresas presenta un nivel máximo o elevado de impago, seguido de Madrid (44%),.Barcelona (37%) y Almería (37%). En contraste, Alicante, Murcia, Valencia y.Sevilla presentan un riesgo relativamente más bajo.

El elevado riesgo de impago del sector está estrechamente vinculado a su estructura atomizada. Solo un 6% de las empresas de transporte por carretera son grandes o medianas
—————————-

El elevado riesgo de impago del sector está estrechamente vinculado a su estructura atomizada. Solo un 6% de las empresas de transporte por carretera son grandes o medianas. Mientras que el 29% son pequeñas empresas y un 65% son microempresas. Además, la alta rotación empresarial también impacta en el riesgo de crédito. Aproximadamente el 47% de las empresas de transporte han sido fundadas en los últimos 10 años, un porcentaje significativamente alto en comparación con otros sectores. Las empresas más jóvenes, especialmente aquellas en su primera década de existencia, presentan un riesgo de impago más elevado, alcanzando un 49%. Sin embargo, este riesgo disminuye a medida que aumenta la antigüedad de la empresa, cayendo al 24% en compañías de entre 11 y 25 años y al 19% en aquellas con más de 25 años de operación.

De cara al futuro, uno de los mayores riesgos para el sector del transporte por carretera es una posible escalada de los aranceles vinculados al comercio internacional, lo que podría afectar de manera significativa al desempeño y la rentabilidad de las empresas del sector.

 

Transporte 3 Brands

También te puede interesar