Durante el encuentro, Aranda ha destacado la solidez del tejido productivo catalán y, en particular, la del sector logístico, que, “a pesar de la incertidumbre del actual contexto sociopolítico, ha conseguido consolidar a Cataluña como la segunda región más competitiva de España en materia logística, según el reciente Informe de Competitividad Logística de España y sus CC.AA. (ICLE), elaborado por UNO”.
Para el presidente de la patronal, la logística es claramente un ingrediente de éxito para la economía de Cataluña. “De hecho, la contratación de suelo logístico alcanzó cifras récord el año pasado, con una absorción superior a los 700.000 metros cuadrados, lo que ha tenido favorables consecuencias para el empleo”, ha afirmado.
En esta línea, Aranda ha concretado que “Cataluña, además de contar con una gran densidad de población y una buena tasa de actividad, posee una localización geoestratégica privilegiada, que la convierte en un punto clave de conexión para los marketplaces de entrada y salida entre Europa, Asia y África; y, por tanto, en un gran nodo logístico de referencia a nivel internacional”.
“Es fundamental liberar suelo logístico y reducir su fiscalidad para fomentar las inversiones”
————————————-
Aranda también ha aprovechado la ocasión para destacar el papel clave de “los más de doce nodos logísticos con los que cuenta la región y su destacada red de carreteras, por la que en 2023 se transportaron 288.676 toneladas de mercancías”. “A esto se suman las infraestructuras marítimas de gran envergadura, como el Puerto de Barcelona o el Puerto de Tarragona, y las infraestructuras aeroportuarias, con especial protagonismo del aeropuerto de Barcelona-El Prat, que necesita urgentemente una ampliación para no frenar su crecimiento y competitividad”, ha añadido.
El máximo representante del sector logístico ha concluido que, para fortalecer el impulso del sector en Cataluña como nodo estratégico internacional, “es fundamental liberar suelo logístico y reducir su fiscalidad para fomentar las inversiones”. Además, ha subrayado la necesidad de “establecer un marco regulatorio más favorable, impulsar la colaboración entre empresas y administraciones, y fomentar medidas que estimulen la innovación y la atracción de talento logístico”.