La demanda energética del sector del transporte en España se reducirá casi a la mitad en 2050

Descarbonizar el sector del transporte, que representa hoy en España el 75% de la demanda nacional de petróleo, es un desafío considerable. En el camino para superar el reto de la descarbonización, y entre otras alternativas, la electricidad va ganando peso y representará en 2050 el 40% del mix energético del total del sector frente al actual 1%, desbancando al petróleo como principal vector energético del sector, según un informe de la consultora DNV.

“La demanda de energía del sector del transporte en España se reducirá casi a la mitad, de los 1.700 PJ/año en 2023 hasta los 900 PJ/año en 2050, según nuestra previsión. Todo ello gracias a un crecimiento económico moderado del país que impulsará los desplazamientos en avión, vehículos de pasajeros, camiones y furgonetas, y gracias a la profunda electrificación del transporte por carretera que ya está en marcha”, explica Carlos Albero, Market Area Manager de DNV.

La proyección de este primer informe para el sector del transporte español ha sido clasificada en cuatro grandes modalidades: carretera, aéreo, marítimo y ferroviario. Por su parte, el transporte por carretera, por su importancia en el mix total de demanda energética para el transporte, se ha segmentado en turismos y vehículos comerciales.

Los vehículos eléctricos dominarán el transporte por carretera

Actualmente, el 94% de la demanda de energía en el transporte por carretera proviene del petróleo, el 4% de la biomasa y una proporción mínima del gas natural. Sin embargo, DNV estima que la electrificación pondrá fin al dominio del petróleo a mediados de siglo, al prever que, en 2050, el 62% de esta demanda energética se cubrirá con electricidad y solo el 36% con petróleo.

El análisis de la compañía también aclara que los vehículos eléctricos de batería acabarán dominando el transporte por carretera en España, superando incluso la tasa general europea, al tiempo que se reduce el uso de biocombustibles. Según las estimaciones de la consultora, los vehículos eléctricos coparán más del 60% de la venta de vehículos de pasajeros nuevos en España para la próxima década, mientras que los vehículos eléctricos comerciales llegarán al 30% ese año.

Los analistas de DNV pronostican un parque de casi 2,5 millones de vehículos eléctricos (de pasajeros y comerciales, excluidas las motocicletas) en 2030, lo que supondrá el 8% del parque total de los vehículos españoles. Dichas estimaciones coinciden además con aquellas aplicadas en el PNIEC (2023-2030), Plan que contempla fomentar el vehículo eléctrico para impulsar la eficiencia energética en el transporte.

La electrificación del parque automovilístico permitirá una mayor penetración de las energías renovables en el transporte. Lograr los objetivos en España requerirá esfuerzos concertados para superar las barreras a una mayor adopción, como, entre otras, el precio actual de los vehículos eléctricos y la aún limitada infraestructura de recarga. Es necesaria la adopción de políticas públicas ambiciosas y acometer una ampliación en la infraestructura de recarga en España”, concluye Albero.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar