Entre los factores que explican esta falta de conductores, según este informe, están: la dificultad para conciliar la vida laboral y profesional, las condiciones laborales y salariales, el trato que reciben los conductores en las empresas cargadoras, la escasez de áreas de descanso seguras o la carestía de las licencias exigidas para comenzar a trabajar.
Los problemas de rentabilidad de las empresas de transporte «no permiten en muchos casos mejorar las condiciones laborales»
—————————-
Pero en “Sin conductores, no hay transporte” también se pone el foco en los problemas de rentabilidad de las empresas de transporte, “que no permiten en muchos casos mejorar las condiciones laborales”.
Soluciones
En este sentido, se señala que la búsqueda de soluciones debería comenzar por una mejora de las condiciones laborales, con una mejor conciliación. La jubilación anticipada también se considera una medida que, a medio plazo, ayudaría a atraer a nuevos profesionales al sector.
En el informe elaborado por la Fundación GUITRANS Fundazioa también consideran clave mejorar coordinación interinstitucional para eliminar el exceso de burocracia ligada a las contrataciones tanto de nacionales como de comunitarios y extracomunitarios. “Es uno de los caballos de batalla de las empresas que se encuentran con innumerables trabas”, señalan. En el informe se recogen iniciativas interesantes, como la llevada a cabo por el Gobierno de la Comunidad de Aragón, que ha elaborado una guía que recoge el procedimiento conjunto entre la Jefatura de Tráfico, el Departamento de Extranjería y el de Transportes, para agilizar los trámites de la contratación de conductores.
El informe arroja un dato contundente: en Gipuzkoa el déficit actual es de 500 conductores
———————
Por último, se apuesta por fomentar la profesionalización, mejorando la oferta formativa con nuevos grados y subvenciones para su obtención.