Francisco Corell lidera una compañía con más de 270 empleados y casi 500 vehículos que ha superado el impacto que supuso el inicio de la guerra de Ucrania para el transporte de mercancías peligrosas, y sigue incrementando su protagonismo en el sector. ESK
Cuéntenos brevemente cómo ha sido la evolución del Grupo ESK desde sus orígenes hasta la actualidad.
Llevamos 54 años dedicándonos al transporte de mercancías peligrosas y acompañando a nuestros clientes en la transición energética. También hemos evolucionado desde una empresa con rutas de larga distancia y grandes volúmenes a actividades de distribución de gases en última milla, con mucha capilaridad y trato directo con el cliente final. Asimismo, hemos colaborado en que los gases que transportamos pasen de un uso convencional para calefacciones y agua caliente a usos más sofisticados como el combustible para buques. Hoy conformamos el Grupo ESK más de 270 profesionales que tenemos un compromiso de distribuir y transportar las mercancías peligrosas por “el camino más seguro”, que es nuestro lema.
¿Cómo ha sido para el Grupo ESK el ejercicio que está a punto de finalizar?
Parece que 2024 será el ejercicio de recuperación completa de la actividad. El inicio de la guerra en Ucrania tuvo un gran impacto en los precios de algunos gases y nos obligó a reducir volúmenes y paralizar alguna actividad. Con la estabilización de estos precios, el incremento de algunas actividades ligadas al buen verano del turismo, y si el invierno es moderadamente frio, probablemente mejoraremos nuestra facturación respecto a los últimos tres años.
«La escasez de conductores y el incremento del coste de los equipos, tanto cisternas como cabezas tractoras, son dos de los grandes problemas que venimos sufriendo»
———————–
¿Qué momento vive el transporte en cisternas en España? En su opinión, ¿cuáles son las principales problemáticas?
Nosotros estamos muy concentrados en el segmento de gases, aunque el año pasado compramos una empresa dedicada al transporte de asfalto y bituminosos, y en nuestro caso concreto podemos decir que estamos en un momento de estabilización. La escasez de conductores y el envejecimiento de las plantillas es el principal problema. También el incremento del coste de los equipos, tanto cisternas como cabezas tractoras, es otro de los grandes problemas que venimos sufriendo: en los tres últimos años los precios se han incrementado más de un 40%. En nuestra actividad es habitual trabajar con contratos a largo plazo y es complicado repercutir los clientes este tipo de incrementos que superan sustancialmente los del IPC. Nuestros márgenes se han visto penalizados.
¿Cuántos vehículos componen la flota del Grupo ESK en la actualidad? ¿Cuál es la antigüedad media? ¿Qué fabricantes tienen mayor presencia?
La flota del Grupo ESK la componen 480 matrículas, que incluyen semirremolques cisterna, tractoras, rígidos de distribución capilar y rígidos portabotellas. Tenemos una política de renovación de unidades adecuada a cada tipo de actividad. Los retrasos en los plazos de entrega de los fabricantes afectaron a nuestras programaciones en los últimos dos años, pero ya estamos poniéndonos al día gracias a la colaboración de los fabricantes (Mercedes-Benz, Volvo, Iveco y Scania) y carroceros (CMC Cerezuela e Indox).
«Estamos esperanzados con la entrada del BioGNL como combustible alternativo. También estamos estudiando el uso del HVO»
————————–
En materia de sostenibilidad, ¿qué acciones están desarrollando?
Por nuestra vinculación con el gas, disponemos de unidades de GNL y estamos esperanzados con la entrada del BioGNL como combustible alternativo. También estamos estudiando el uso del HVO si el mercado está dispuesto a asumir el sobrecoste que implica.
¿Qué papel están jugando las nuevas tecnologías y la digitalización en el incremento de la competitividad y la eficiencia en el transporte en cisterna?
Para nosotros la digitalización y el uso de nuevas tecnologías es un objetivo clave en nuestra estrategia de negocio. Desarrollamos proyectos en cada departamento de la compañía pues entendemos que debe ser transversal. Llevamos dos años trabajando con soluciones de Inteligencia Artificial y Business Inteligence diseñadas internamente para nuestras actividades con excelentes resultados. Estas herramientas no solo están siendo útiles para mejorar en eficiencia operativa sino también en aspectos más sociales como la conciliación de la vida laboral y personal de los conductores.
«Grupo ESK está invirtiendo en flota preparada para la llegada de las 44 toneladas desde 2016. Confiamos en que se aprueben y podamos dar uso a esa capacidad adicional que venimos desaprovechando»
———————–
La llegada de la nueva regulación de pesos y dimensiones para el transporte de mercancías por carretera parece inminente, ¿Qué supondrá para Grupo ESK? ¿Están preparados?
Grupo ESK está invirtiendo en flota nueva, lista y preparada para la llegada de las 44 toneladas desde 2016. Se ha hecho demasiado larga la espera. Confiamos en que se aprueben y podamos dar uso a esa capacidad adicional que venimos desaprovechando desde hace ya demasiado tiempo.
¿Cómo están afrontando el problema de la escasez de conductores? ¿Cuál es su punto de vista sobre la jubilación anticipada?
Este es el reto más importante al que nos vamos a enfrentar en los próximos años. Es fundamental conseguir hacer atractiva la profesión para las nuevas generaciones. En ESK estamos concienciando a nuestros clientes sobre la necesidad conseguir una mejor conciliación para los conductores, buscando soluciones de mejora en horarios, haciendo mucho hincapié en reducir al máximo los tiempos de espera e invirtiendo en equipos que reduzcan los tiempos de descarga. Debe estudiarse detenidamente cómo se aplica la jubilación anticipada porque no puede suponer otro coste adicional más para las empresas.
¿En qué proyectos de futuro está trabajando ESK?
Por nuestra vocación hacia la logística de gases licuado y criogénicos, estamos trabajando en soluciones para los nuevos combustibles que van a aparecer como son el amoniaco verde, el Hidrogeno verde, el BioGNL, el eMetanol y el Bio GLP. En base a ello, tenemos estudios conceptuales terminados de cómo suministrar estos nuevos gases a buques y así reforzar nuestro posicionamiento en la actividad del Bunkering que venimos desarrollando desde 2020. Vamos a tener una importante involucración en algunos de estos proyectos de nuevos combustibles ya que precisan de soluciones logísticas dedicadas y con un alto grado de especialización.
GRUPO ESK, en los Premios Nacionales del Transporte
Francisco Corell Quiles, director general del Grupo ESK, forma parte de los tres jurados que otorgan los premios ‘Camión del Año’, ‘Camión Ecológico del Año’ y ‘Quinta Rueda: Cisterna del Año’. Mediante voto secreto remitido directamente a la notaría, participa en la elección de los mejores vehículos en estas tres categorías de los Premios Nacionales del Transporte.