Durante el pasado mes, se incrementó el porcentaje de las empresas cargadoras e intermediarias que incumplen la legislación sobre morosidad, situándose en el 60% del total (6 puntos más que en septiembre), aunque en el 72% de los casos los excesos de plazo de pago fueron leves (entre 60 y 90 días). Sin embargo, en el lado opuesto hay todavía un 8% de empresas incumplidoras que aún pagan de 120 días, un dato positivo si se tiene en cuenta que en 2022 se superaba el 20% en esta franja de incumplimiento.
En cuanto a los medios de pago que son utilizados más habitualmente para el pago de los servicios de transporte, continúan siendo por este orden la trasferencia (68%), seguido del confirming (26%), el pagaré (6%) y el cheque (<1%).
La morosidad en Europa
El pasado mes de abril, el Parlamento Europeo dio luz verde al Reglamento Europeo contra la Morosidad, y desde Fenadismer instan a la Presidencia polaca de la UE, que empezará en enero, a que continúe las negociaciones con la finalidad de llegar a una posición común del Consejo Europeo para su aprobación final el próximo año. Pero parece que el camino no va a ser sencillo porque, tal y como han desvelado desde la Federación, existe una carta. conjunta suscrita por 16 países europeos en la que manifiestan su rechazo al texto.
Hay que recordar que el Reglamento Europeo contra la Morosidad establece como regla general la reducción del plazo máximo de pago a 30 días, y el establecimiento de un régimen sancionador para todas los sectores económicos. Morosidad transporte