Las empresas de transporte con sede en países del Este seguirán campando a sus anchas por Europa

El Paquete de Movilidad Europeo aprobado en 2020 establecía que era obligatorio que los camiones retornasen cada ocho semanas a su país de matriculación, así como nuevas limitaciones para hacer cabotaje.

Aunque fue aprobado por una amplia mayoría del Parlamente Europeo, los países de Este iniciaron una fuerte ofensiva judicial contra buena parte de la regulación contenida en el Paquete de Movilidad. A su juicio, algunos aspectos sociales y de competencia leal representaban una amenaza, y recurrieron ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea la obligación del retorno de los camiones a sus países de establecimiento cada ocho semanas, así como las nuevas limitaciones al cabotaje.

Declarará ilegal la norma

Mañana, el Tribunal de Justica de la UE resolverá sobre el recurso presentado en 2021 por siete países del Este de Europa. Desde Fenadismer se muestran pesimistas y esperan que, siguiendo la línea del informe del Abogado General del Alto Tribunal, se declare ilegal la norma que pretendía obligar a los camiones a regresar cada ocho semanas a su país de matriculación. “Aunque habrá que esperar a la sentencia que finalmente se dicte, es probable que la Corte europea siga el criterio de dicho órgano, aunque no sea vinculante, tal y como ocurre en la mayoría de sus pronunciamientos judiciales”, apuntan.

Deslocalización administrativa

Desde la Federación recuerdan que la práctica desregulación del mercado de transporte a nivel europeo existente hasta 2020, unido a los menores costes laborales y fiscales que se disfrutan en los países del Este, ha venido fomentando el fenómeno de la “deslocalización administrativa”. “Las grandes empresas de transporte, durante la última década, trasladaron su sede a dichos países, pero continuaron operando en los mismos mercados occidentales donde actuaban con anterioridad”, denuncian..

Transporte 3 Brands

También te puede interesar