UNO Logística aplaude la creación de un régimen de actividad común en las 17 regiones españolas

UNO considera que es una excelente noticia y un paso acertado para mejorar la competitividad empresarial de nuestro país, la iniciativa del Ministerio de Economía para crear un régimen de actividad común en las 17 regiones españolas, como paso previo a un marco ibérico compartido con Portugal y la posterior unificación con toda la UE.

“Promoviendo la unificación de las licencias empresariales y la creación de un marco regulatorio común en las distintas comunidades autónomas de España, se está fomentando un entorno de mercado cohesionado y eficiente, simplificando el acceso de las empresas a los distintos territorios, y eliminando las barreras administrativas y burocráticas que a menudo frenan el crecimiento y encarecen los costes operativos. De esta manera, se incrementa la productividad de las empresas y se favorece las inversiones”, asegura Francisco Aranda Manzano, presidente de UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte.

“Para nuestro sector esto es especialmente relevante, ya que la cadena de suministro suele trabajar en numerosas localizaciones para ser eficiente y poder tener alternativas ante posibles disrupciones”, añade Aranda.

Las mismas reglas en todo el país

Desde UNO Logística consideran que un marco regulatorio único permitiría a las empresas operar bajo las mismas reglas en todo el país, “lo que reduciría significativamente los costes derivados de la adaptación a las distintas normativas regionales. Por tanto, la iniciativa de Cuerpo es fundamental para que las empresas, especialmente las pymes, puedan centrarse en actividades productivas, en lugar de destinar enormes esfuerzos al exceso de trámites y regulaciones locales que lastran el desarrollo económico y la creación de nuevos proyectos empresariales”.

Además, Francisco Aranda resalta que así se avanza hacia un mercado único dentro de España que mejorará la competitividad nacional. “No tiene sentido que cada gobierno regional tenga su propio marco regulatorio para la misma actividad. Las CCAA no tienen que competir en cuál genera más regulación sino en quién favorece más inversiones productivas. En España se produce la circunstancia de que, por ejemplo, para transportar ciertas mercancías hay distintas regulaciones en regiones limítrofes, o que empresas que tienen actividad en más de una comunidad tienen que solicitar una licencia en cada una de ellas para ejercerla”.

Por último destaca que esto va en línea con las recomendaciones del recientemente conocido “Informe Draghi” que recomienda profundizar en la idea de un mercado único en la Unión Europea para poder competir con China o EEUU.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar