Royo Operador Logístico: El caso llegará a Europa

La Asociación de Empresarios de Transportes de Mercancías y Logística de La Rioja – CETM La Rioja denunciará ante la Comisión Europea el ‘caso Royo’, al entender que la mercantil Royo Operador Logístico "recibió ayudas públicas incompatibles con el mercado interior y que amenazan la competencia, algo prohibido expresamente por el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea."

Desde CETM La Rioja explican que han tomado esta decisión después de valorar el contenido de la auditoría realizada por la consultora KPMG así como.del dictamen emitido por el Consejo Consultivo de La Rioja. Ambas entidades señalan que Royo Operador Logístico recibió del anterior gobierno autonómico de La Rioja una subvención encubierta por importe. de 3.650.000 euros para la puesta en marcha del proyecto del Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR), vulnerando la normativa de ayudas públicos. “Esta normativa trata de impedir que los entes públicos puedan favorecer a determinadas empresas en detrimento de sus competidoras, lo que supone falsear la competencia. No solo se ha beneficiado exclusivamente a Royo Operador Logístico, construyéndose con cargo a fondos públicos una estación intermodal que después se le entrega gratuitamente sin ningún tipo de contraprestación, sino que además desde que entró en funcionamiento este CLIR, ninguna empresa de transportes, excepto Royo Operador Logístico, ha podido utilizar la infraestructura multimodal”, señalan desde la organización riojana.

“Pese a construirse con cerca de cuatro millones de euros de los contribuyentes, se trata del único centro intermodal en territorio nacional que está vetado al uso.de terceros y la única estación de transporte multimodal que no dispone de unas tarifas públicas que permitan el pago por el uso de éste“, añaden.

Devolución de las ayudas 

Desde CETM La Rioja recuerdan que la Unión Europea en casos similares obliga a la devolución de las ayudas indebidamente percibidas. Citan como ejemplo el caso de las ‘vacaciones fiscales vascas’.

Además, los informes de KPMG y del Consejo Consultivo de La Rioja concluyen que en dicha operación se vulneró igualmente la.Ley de Contratos del Sector Público y la Ley de Fundaciones.

Por ello, la asociación de transportistas riojanos asegura que emprenderá igualmente acciones penales “por si los hechos fueran constitutivos de delitos.de prevaricación, malversación, administración desleal, falsedad documental y otros que pudieran averiguarse durante la instrucción de la causa”.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar