La formación y el Plan Petra II, protagonistas del Pleno Ordinario del CNTC

placeholder

El Real Decreto 1032/2007 regulará la cualificación inicial y la formación continua de los conductores de vehículos de transporte de mercancías. En relación a este texto, en el que se transpone la Directiva 2003/59, la CETM destacó los siguientes aspectos:

– La necesidad de alcanzar un buen nivel de coordinación entre el Estado y las CC.AA, para que este nuevo sistema cuente con la agilidad necesaria.

– La importancia del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), que debe suponer una mayor valoración del puesto de trabajo y una atracción para los jóvenes que deseen acceder al sector.

– Encontrar fuentes de financiación para que esta formación no suponga una barrera de acceso para la empresa o el trabajador.

Con la presencia del Subdirector General de Ordenación y Normativa de la Dirección General de Transportes por Carretera, Emilio Sidera, se analizó el futuro Plan Petra II, sobre el que la CETM realizó las siguientes consideraciones: en primer lugar, recordó la importancia de dotar al Plan de asignaciones presupuestarias, imprescindibles para el desarrollo de algunos proyectos, como la construcción de áreas de descanso para vehículos pesados y básculas de pesaje, y la realización de un plan específico para la mejora de la Imagen del sector.

Además, se solicitó a la Dirección General la elaboración de un documento resumen del nuevo Plan Petra, en el que se recojan tanto las líneas de actuación correspondientes a las empresas como a la administración, lo que facilitará su envío y estudio por parte de todos los agentes implicados, de cara a realizar las observaciones pertinentes.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar