El presidente del Grupo Ochoa arremete contra la tasa alemana

placeholder

Barcelona acogió una Jornada organizada por el ICIL y Catalunya Innovació a la que asistió un centenar de profesionales logísticos con deseos de obtener respuestas a los asuntos de actualidad. El encuentro fue inaugurado por Raimon Albiol, gerente de Innovación del CIDEM (Catalunya Innovació) y el presidente del ICIL, Félix Tobalina, y contó con la participación de David Hernández, jefe de Distribución Física de Gallina Blanca, y Joan Carles Peiró, director de SCM para el Sudoeste Europeo de Reckit Benckiser. Al ser preguntado por uno de los asistentes si su empresa había previsto un encarecimiento del transporte como consecuencia de las tasas francesa y alemana y si esperaba que estos impuestos se extenderá por toda Europa, el presidente del Operador Logístico Ochoa contestó: “Creo que se va a extender a todos los países europeos. Los gobiernos están para sumar y multiplicar y nunca para restar y dividir en cuanto a ingresos se refiere. Sobre si va a encarecer el transporte, dependerá del nivel de la tasa”. En este sentido, Luis E. Doménech, presidente del Comité Ejecutivo del ICIL, recordó que la situación geográfica de España obliga a pagar para llegar a Europa, una circunstancia que evitarán los países centroeuropeos. Doménech se mostró convencido de que las tasas alemana y francesa encarecerán el servicio del transporte al cliente final.

Por otra parte, Ochoa rechazó que su empresa invierta en transporte aéreo y sobre el modo ferroviario apuntó: “Las grandes líneas de ferrocarriles europeos están tan congestionadas como la principal vía de circunvalación de Barcelona a primera hora. Se ha dicho que, en España, cuando se desarrolle la Alta Velocidad para pasajeros, las vías de ancho ibérico quedarán para mercancías y para el servicio de cercanías. Sin embargo, para que circule un tren de mercancías a 100 km/h en la línea Madrid-Barcelona se requiere una inversión de entre 600 y 1.000 millones de €”.

El presidente del Comité Ejecutivo del ICIL, Luis E. Doménech, se mostró muy escéptico con el futuro del transporte ferroviario en Europa. En concreto, el eje España/Francia permanece sin proyectos ni financiación porque los respectivos gobiernos no se ponen de acuerdo. “Realizar un transporte de 3.000 kilómetros por carretera para llegar al centro de Europa es una barbaridad, pero de hecho lo estamos haciendo. Europa me gustaría que cambiara, pero no tiene ninguna intención de hacerlo. Quizá lo consigan la generación de mis nietos”. Doménech pronunció una ponencia sobre el contraste entre la evolución conceptual de la Logística y su realidad operativa en España. Así, por ejemplo, en los años 80, el concepto de Logística se identificaba con Almacén y Transporte, mientras que la realidad logística registraba pocos operadores y stocks elevados. Hoy en día, la Logística es una cadena de suministro (Supply Chain Management). La realidad, según datos del ICIL, se significa porque sólo dos de cada diez grandes empresas españolas cuenta con un director de Logística. Y de esta cifra, el 73% desarrollan una logística integral real. Para ICIL, es primordial el uso de la formación y el asesoramiento profesional con el objetivo de cambiar estas tendencias.

David Hernández, jefe de distribución física de Gallina Blanca, explicó que el SCM (Supply Chain Management) registra una escasa implantación en las empresas españolas. Respecto a los sistemas de distribución en el sector de alimentación de gran consumo, Hernández explicó las ventajas y los inconvenientes de tres tipos: Centralizado, descentralizado en el operador logístico o descentralizado en el distribuidor. Según Hernández, el segundo tipo es el más complejo y requiere mayor presupuesto.

Por su parte, Joan Carles Peiró informó sobre la integración del SCM en la cadena de suministro para adaptar el proceso de producción y distribución a las necesidades de los clientes. Según su diagnóstico el valor interno del SCM se centra en la optimización del nivel del inventario; la coordinación del flujo de materia prima procedente de varios proveedores y la coordinación entre ventas, marketing, producción, distribución y nivel de servicio.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar