Nuevas normativas: La CETM destacó que el sector se encuentra en un momento de entrada en vigor de una gran cantidad de normas en un plazo de tiempo muy reducido, por lo que es necesario establecer un calendario de reuniones para estudiar en profundidad estas normas, así como otros asuntos pendientes, con el objetivo de facilitar a las empresas su adaptación.
Porcentaje mínimo de conductores en los incrementos de flota: Ante la exigencia normativa de disponer en plantilla del 100% de conductores con respecto al número de vehículos, incluidos los ampliados, la CETM solicitó que, en coherencia con el resto de la normativa, se establezca un máximo del 80% de conductores.
Inspección: Se hizo hincapié en que sigue faltando coordinación entre las diferentes comunidades autónomas y en la necesidad de una utilización más coherente y moderada del baremo sancionador.
Paralizaciones: La CETM reclamó una adecuación del importe correspondiente a la indemnización por paralización de un vehículo de transporte, de forma que se adapte al nivel actual de costes y cubra la totalidad de los costes fijos efectivos originados a la empresa transportista.
Anteproyecto de Ley del Contrato de Transportes: A partir del próximo mes de septiembre comenzarán las reuniones entre la Administración y las organizaciones empresariales del sector para desarrollar el futuro contrato de transportes.
PETRA II: La CETM valoró de manera positiva las líneas de actuación y contenidos del futuro Plan Petra II, aunque destacó, una vez más, la falta de asignaciones presupuestarias, imprescindibles para el desarrollo de algunos proyectos.
Directiva de tiempos de trabajo: La CETM transmitió al director general de Transportes, Juan Miguel Sánchez, su malestar, y el de sus empresas asociadas, por el resultado de la transposición de la Directiva de tiempos de trabajo.