CNTC celebró su reunión mensual

placeholder

A petición del CNTC asistió a la reunión D. Miguel Ángel de Frías, Subdirector General de Gestión y Análisis de los Transportes por Carretera, quien analizó el Plan Sectorial del Transporte por Carretera 2007-2012 y aclaró diversas cuestiones.

– Este documento es el resultado de un mandato establecido dentro del PEIT y que consiste en la unificación en un documento de las diferentes líneas de actuación previstas por el Ministerio de Fomento en el propio PEIT, el Plan Petra, los Acuerdos de Octubre de 2005, etc. respecto al transporte por carretera.

– El Plan Sectorial engloba las actuaciones en materia de transporte por carretera que corresponden a la Administración y el Sector podrá actuar en colaboración con el Ministerio en el desarrollo de las líneas de actuación y proyectos contenido del mismo.

Dado que el Plan Petra se encuentra en fase de revisión, a tenor de lo que de surja de la misma, se podrá actualizar el contenido del propio Plan Sectorial.

El Plan Sectorial cuenta con una dotación presupuestaria, de la que se destinarán partidas al desarrollo y concreción de los distintos proyectos ya sea bien a través de actuaciones de la Administración o a través de ayudas concretas en los proyectos que así este dispuesto.

Por otra parte, el CNTC analizó el resultado de la reunión mantenida con responsables de la Agencia Tributaria respecto a la aclaración sobre la inclusión o no en el régimen de módulos de aquellos transportistas con autorización de transportes que realicen su actividad en el ámbito de la mensajería. La Agencia interpreta que la permanencia en módulos depende de que no se desarrolle a la vez otra actividad además de la de transporte y en este caso concreto se refieren a aquellos que puedan estar a la vez dados de alta en el epígrafe 722 (TTe. Mercancías) y 849 (servicios de mensajería recadería y reparto y manipulación de correspondencia) del IAE. La contestación sigue sin arrojar claridad suficiente a la necesidad o no de estar dado de alta en el epígrafe 849.5 y por tanto la inclusión o no en el régimen de módulos al no haber una definición clara de cual es la actividad de mensajería y donde esta la frontera entre el transporte y esta. La Agencia actuará fundamentalmente cuando observen ánimo de cometer fraude fiscal.

El CNTC trasladará al Ministerio la necesidad de buscar una solución a los problemas generados alrededor de la medida adoptada en el nuevo régimen de autorizaciones, en relación a la exigencia de contar con el 100% de los conductores en alta de la Seguridad Social cuando se proceda a ampliar flota.

Transporte 3 Brands

También te puede interesar