Durante los últimos meses se ha venido denunciando que el nivel de exigencia en estos examenes, en algunos casos, era tan bajo que los aprobados eran casi generalizados, pero se daba por seguro que la entrada en vigor del novedoso sistema de elaboración de los exámenes de forma centralizada en el Ministerio de Transportes daría solución al problema, armonizando el nivel de exigencia de las preguntas incluidas en los exámenes que se lleven a cabo en todo el territorio nacional.
Sin embargo, pese a que el compromiso de todas las Comunidades Autónomas era aplicar desde el 1 de Enero la nueva regulación, “la realidad es otra, con lo que el caos para las nuevas personas que pretenden acceder al sector está garantizado. Así algunas han tratado de sortearlo de forma torticera y de dudosa legalidad”, señalan desde Fenadismer. Denuncian que Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura han optado por publicar a finales del pasado año sus convocatorias de exámenes para todo 2022, para poder así aplicar la regulación anterior, alargando de este modo de este modo el “coladero” para acceder al sector del transporte. “Por el contrario, esta actuación inadmisible contrasta con la adoptada por otras Comunidades Autónomas, como es el caso de Cataluña, que en su página web anuncia que los exámenes para obtener el título de transportista ‘no se convocarán en 2022’”, exponen desde la Federación.
Formación
Para aquellas Comunidades Autónomas que ya han publicado sus convocatorias de exámenes o lo vayan a hacer próximamente, la Escuela del Transporte y la Logística ha programado un nuevo curso preparatorio a nivel nacional que se iniciará este mes de Febrero, con una duración total de 140 horas, en modalidad on line, lo que permite al alumno una mayor flexibilidad para realizar el curso y poder realizarlo desde su domicilio o lugar de trabajo. El acceso a la Escuela del Transporte se realiza a través de la web www.escueladeltransporte.es .