Inicialmente, la coordinadora de Ordenación y Normativa de la Dirección General de Transportes por Carretera del Ministerio de Fomento, María Bada, analizó los cambios que introduce futura orden ministerial relativa al nuevo régimen de autorizaciones de aplicación a partir del próximo 16 de abril y sus implicaciones en las condiciones de acceso a la profesión y al mercado de transporte español.
El director Gerente de Formación y Servicios de la CETM, Miguel Martínez de Lizarrondo, analizó las consecuencias de la entrada en vigor, el 11 de abril, del nuevo Reglamento 561/2006, que modifica los tiempos de conducción y descanso y las principales novedades y características del tacógrafo digital, así como las obligaciones para los transportistas en cuanto al tratamiento de los datos de este dispositivo de control.
La jornada finalizó con la intervención del secretario general de la CETM, Miguel Valverde, quien ofreció a los asistentes el punto de vista de las organizaciones empresariales en relación a la Directiva 2002/15/CE sobre tiempos de trabajo, norma que modificará sustancialmente los aspectos organizativos de las empresas del sector y cuya incidencia en futura la organización del trabajo de los conductores profesionales.
Las novedades legislativas presentadas despertaron un gran interés entre las empresas y los trabajadores del sector que se materializó en la gran afluencia a la jornada, la participación y el gran número de cuestiones formuladas a los ponentes. Asistieron más de 100 personas, entre ellas representantes de empresas navarras asociadas a ANET y de otras comunidades autónomas, distintos representantes sindicales, así como agentes de la Guardia Civil y Policía Foral que, en la práctica, velarán por la aplicación de estas normativas.