Las asociaciones de cargadores se han mostrado satisfechos por la desconvocatoria del paro, pero consideran que muchas de las medidas acordadas tendrán “un gran impacto para ellos”. Desde Fenadismer han querido responder a estas afirmaciones: “Aunque no refieren cuales son las medidas que les podrían ocasionar tan gran impacto, es de suponer que entre ellas podría estar la referida a la próxima prohibición de que el conductor tenga que realizar las tareas de carga y descarga de las mercancías en sus instalaciones, que hasta la fecha se les impone a los transportistas al llegar a su destino tras 9 ó 10 horas de conducción.”
[¿Los cargadores han perdido esta batalla?]
Los responsables de la Federación recuerdan que tal obligación “ya les correspondía por ley a los titulares de los centros de carga y descarga desde hace más de 30 años, según se establece en la vigente Ley de Contrato del Transporte aprobada en 2009, y anteriormente en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres de 1987, aunque lamentablemente no se ha venido cumpliendo en un alto porcentaje de los casos al imponer los cargadores en la práctica tales tareas a los conductores, ahorrándose de este modo el coste del personal propio que debería realizarlas.”
Por lo tanto “es precisamente su reiterado incumplimiento de la ley lo que ha obligado a consensuar con el Ministerio de Transportes las nuevas medidas a aprobar en las próximas semanas”. A juicio de Fenadismer, la participación de los cargadores en las negociaciones solo habría servido para mantener “su posición dominante y de imposición de las condiciones de trabajo de sus transportistas proveedores”.
[Conoce al detalle las medidas que han evitado el paro]
Por último, lamentan que una vez más las asociaciones que representan a las empresas cargadoras traten “de maniobrar e influir ante la Administración para deteriorar más aún la actividad que desarrolla el sector del transporte por carretera”.