Mientras continúan las negociaciones con el Ministerio de Transportes, sin que se hayan producido avances muy reseñables, una treintena de camiones y furgonetas (el máximo autorizado por la Delegación de Gobierno) han reclamado medidas efectivas para revertir la situación actual, en esta acción convocada por las asociaciones de transportistas de Madrid. “Es lamentable y triste que la Administración haya esperado a la última semana para sentarse a negociar”, ha asegurado Juan José Gil, Secretario General de Fenadismer, que ha valorado positivamente que el Ministerio reconozca la necesidad de que las medidas se adopten a corto plazo: “su intención era activarlas dentro de uno o dos años, pero obviamente las empresas no pueden esperar. Hay un compromiso para que las medidas se aprueben a corto plazo. Se está hablando de un máximo de 60 días”.
[8 de cada 10 transportistas están dispuestos a secundar el paro]
Los transportistas siguen reclamando al Ministerio de Transportes que concrete sus propuestas por escrito para analizarlas a fondo y reiteran que “las medidas tienen que ser efectivas, no vale con tener voluntad.”
Cuatro días para frenar el paro
Gil ha anunciado que la próxima negociación será mañana jueves. “Todavía tenemos margen para llegar a un acuerdo y todas las partes vamos a hacer un esfuerzo para que ese acuerdo sea posible”.
Si finalmente las negociaciones no llegasen a buen puerto, ha confirmado que los transportistas pararán los días 20,21 y 22 de diciembre. “Y tenemos la sensación de que va a ser un paro prácticamente unánime, que va a tener consecuencias para toda la actividad económica (alimentación, gasolina…)”, ha anticipado.
Por último, no ha cerrado la puerta a que el paro pueda convertirse en indefinido: “no lo descartamos”
Habrá más movilizaciones
En la jornada de hoy se han celebrado marchas en otros puntos de España, como Valencia, Córdoba y Almería. Y el próximo 21 de diciembre está previsto que se realice otra marcha de camiones en Santander de 12:00 a 14:00 horas. Los vehículos saldrán de la Ciudad del Transporte de Santander hasta Torrelavega y harán el mismo recorrido de vuelta.
Cabe destacar que las asociaciones de otras provincias aún están pendientes de recibir la autorización necesaria para poder llevar a cabo esta acción como señal de protesta, por lo que no se descartan próximas movilizaciones en otros puntos del país.