El Comité Nacional de Transporte por Carretera ha recordado que el sector lleva años atravesando “una situación dificilísima, con enormes problemas de tipo estructural y coyuntural”, acerca de los cuales se ha llamado repetidas veces la atención tanto de la Administración, como a sus clientes, pero “no hemos obtenido respuesta, aun cuando existe un riesgo cierto de quiebra estructural del sector”.
Desde hace más de dos años, la Administración tiene una lista de los problemas concretos del transporte de mercancías por carretera para los que se ha pedido solución, y hace poco más de un año, el Secretario de Estado del Ministerio de Transportes se comprometió a buscar soluciones, pero desde entonces prácticamente nada ha cambiado. Las cosas van a peor: “aumento de costes, alarmante ausencia de conductores por la total ausencia de incentivos para la profesión, trato vejatorio por parte de los clientes que obligan a realizar la carga y descarga a los chóferes tras largas horas de espera en sus instalaciones en condiciones degradantes…”, enumeran desde el CNTC.
Además, los transportistas ven como se avanza en cuestiones claves para su futuro, como el pago por uso, la transición ecológica, o el cambio de dimensiones y pesos, prácticamente sin contar con su opinión.
Un paro en el horizonte
Desde el CNTC lamentan que la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, después de más de 100 días en el cargo, no haya tenido tiempo para escuchar los problemas que acechan al sector, y han hecho un llamamiento a las bases asociativas de sus organizaciones “con el fin de adoptar si fuera preciso medidas excepcionales, sin descartar ninguna”.
Los transportistas están dispuestos a tomar ”medidas excepcionales”
Después de dejar patente su carácter esencial durante los peores momentos de la pandemia, el sector se muestra decepcionado ante la falta de apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez en general, y de la máxima responsable del Ministerio de Transportes, Raquel Sánchez, en particular.
