Los presupuestos ‘más ambiciosos de la historia’ olvidan a los transportistas

Pese a que la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha calificado el Presupuesto de su Ministerio para 2022 como el “más ambicioso” de la historia, con un crecimiento del 17% respecto al del año anterior, la partida presupuestaria destinada a las ayudas para la retirada de los transportistas de mayor edad o en situación de invalidez se mantiene en el mismo importe que en años anteriores.

A juicio de Fenadismer una vez más el sector del transporte por carretera vuelve a ser el gran olvidado de este Ministerio, “como lo demuestra el hecho de que pese a que el Presupuesto del Ministerio de Transporte para el año 2022 crece en un 17%, sin embargo, la partida destinada al Plan de Ayudas se queda congelada un año más, en concreto en 9´9 millones de euros, lo que supondrá en la práctica que una vez más previsiblemente dos de cada tres transportistas que lo soliciten queden fuera de dichas ayudas”. Ello contrasta con lo anunciado la semana pasada por la actual ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que calificaba los Presupuestos de su Departamento como “los más ambiciosos de la historia”, añadiendo que se tratan de “unos Presupuestos pensados, sobre todo, para garantizar que la mejora económica llega a todas las familias”.
 
Pelearán para logar un incremento
Fenadismer instará a todos los Grupos Parlamentarios a que durante la tramitación del proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2022, se apruebe un incremento sustancial del presupuesto destinado a tal fin social, “con el fin de posibilitar un retiro digno al mayor número posible de transportistas que en las actuales circunstancias más lo necesitan”.
 
Una reducción de más del 90% en los últimos 13 años
La partida presupuestaria destinada por los sucesivos Gobiernos a este Plan ha ido variando año tras año en función de las circunstancias económicas y del compromiso del ministro de Transportes con el sector. En 2009 se destinaron 120 millones de euros, que permitieron que casi 2000 transportistas pudieran acogerse a dichas ayudas en plena crisis económica. La cifra se redujo en 2010 (60 millones) y en 2011 (42 millones). Y en los últimos cuatro años se ha quedado por debajo de los 10 millones de euros. Solo se han podido beneficiar poco más de 300 transportistas cada año.
 
El Plan de Ayudas a la retirada incentivada de los transportistas, que puso en marcha el Ministerio de Transportes en los años 90, se articuló como una medida de carácter social destinada a contribuir a la restructuración del sector del transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros, lo que a lo largo de estos años ha posibilitado que miles de transportistas hayan podido abandonar el sector debido a su avanzada edad o estado de salud.
 

Transporte 3 Brands

  • Fenadismer instará a los Grupos Parlamentarios a que durante la tramitación de la Ley General de Presupuestos se incrementen dichas ayudas en 2022 para evitar que un año más queden excluidos dos de cada tres transportistas que lo solicitan.
También te puede interesar