“Quienes habitualmente muestran una obsesión casi compulsiva por reducir los costes del transporte, no han mostrado la más mínima preocupación e indignación por una situación absolutamente injusta para toda la cadena de suministro, y que puede incrementar los costes de transporte en casi un 20%, a pesar incluso de que desde el Ejecutivo se ha insinuado que no debería de ser el transportista sino el propio cargador quien se hiciera cargo de asumir el importe total de dichos peajes”, explican los responsables de la CETM.
Desde la Confederación se preguntan: “¿a qué se debe este silencio?, ¿por qué no han protestado ante una situación que claramente les perjudica?, ¿dónde ha quedado su preocupación por el aumento de los costes en la cadena de suministro?”. Y expresan sus sospechas: “saben que, como siempre, conseguirán que seamos nosotros los que soportemos la mayor parte del importe de estas nuevas tasas”.
Los transportistas lamentan que los cargadores centren sus esfuerzos reclamar la puesta en marcha de las 44 toneladas o en impedir que se prohíba que los conductores sigan cargando y descargando sus mercancías, y no se hayan preocupado “ni una sola vez” por si la amenaza de los peajes se hace realidad.
“Una vez más, la dignidad ha brillado por su ausencia entre unos cargadores que, como ya han demostrado durante toda la pandemia, solo se preocupan se lo suyo, algo que seguramente lastrará, aún más, sus relaciones con unos transportistas que se han sentido abandonados en sus reclamaciones tanto por el Gobierno como por sus clientes”, concluye la organización.
¿Por qué los cargadores ‘pasan’ de los peajes?
De todos los apoyos que el transporte de mercancías por carretera ha tenido desde que el Gobierno anunció su idea de imponer peajes en todas las carreteras, no se encuentra el de las principales organizaciones de cargadores.
