El conjunto de tecnologías comprendidas por la denominación ITS (Intelligent Transportation Systems) está orientado a mejorar la movilidad de personas y mercancías, a la vez que representan un importante ahorro en la construcción de nuevas infraestructuras. En aquellos países en los que, como EEUU o Japón, se han aplicado estas tecnologías, se ha conseguido obtener una reducción de entre un 20 y un 50% en la tasa de accidentes y del 8 al 48% en los tiempos de viaje en los desplazamientos en calles principales y carreteras urbanas, con un incremento de la capacidad vial de entre un 8 y un 32%.
Esta actividad ha alcanzado un elevado valor cuantitativo. Numerosas actividades de I+D destinadas a la fabricación de nuevos productos y servicios con los que dar respuesta a las necesidades presentes y fturas de la industria del transporte. Los organismos públicos se interesan cada vez más por estas tecnologías. El Congreso y Muestra ITS 2003 reunirá a la oferta y la demanda de este sector, invitando a todos los agentes a conocer las enormes posibilidades de la tecnología ITS. El encuentro, organizado por Ertico, en colaboración con la villa de Madrid, ITS America e ITS Japan, tendrá lugar en el recinto Ferial Juan Carlos I de Madrid entre los días 16 y 20 de noviembre próximos. Como cita de carácter internacional, el Congreso incluye la presentación de las últimas novedades en esta materia, con especial énfasis en el mercado latinoamericano.
Francia aportará la presencia del Ministerio de Transportes y Mercancías de este país, encargado del desarrollo y la definición de las políticas de ITS en este país. Además, organizará un pabellón agrupado, en el que estará presente la organización Grand Tolouse, que realiza las aplicaciones y servicios basados en los sistemas de posicionamiento de los satélites, y participarán las empresas Appear Networks, Atec, Inrets, Paris Rhin-Rhone, Optilogistic, SES, Vinci y Spikenet Technology.
Con la aplicación de las tecnologías ITS se pretende incrementar la eficiencia y la capacidad del sistema de transporte; mejorar la movilidad personal y la comodidad del sistema de transporte; mejorar la seguridad de todo el sistema de transporte; reducir el consumo de combustible y los costes ambientales; y mejorar las condiciones de productividad económica de los ciudadanos, las organizaciones y el sistema económico en general.