ANFAC reorganiza su estructura interna

Los cambios en sus foros, comités y grupos de trabajo tienen como objetivo avanzar en el Plan estratégico AUTO 2020-40, la hoja de ruta que la asociación de fabricantes ha diseñado para hacer frente a la transformación de la automoción hacia la nueva industria de la movilidad.

Como respuesta a la reorientación que está llevando a cabo para atender a los retos de su Plan AUTO 2020-40, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha aprobado una nueva estructura interna de foros, comités y grupos de trabajo.

De este modo, la asociación suma a su estructura el Foro Business Development para hacer frente a los desafíos de la descarbonización, el cambio climático, los vehículos electrificados y alternativos y la conducción automatizada y autónoma. Además, crea un comité de Sostenibilidad para impulsar y dar mayor valor a las acciones de sostenibilidad y RSC propias y de sus asociados.

“El cumplimiento de los objetivos de descarbonización del parque y de digitalización de la movilidad ha de alcanzarse manteniendo e impulsando la industria y el empleo de calidad que la automoción y sus empresas generan en España”, señala José López-Tafall, director general de la entidad.

Según explica el Plan, el sector de la nueva movilidad puede multiplicar su valor de mercado hasta los 310.000 millones de euros en el periodo 2020-40, manteniéndose el mayor peso de facturación en los fabricantes de vehículos. Es por ello que ANFAC avanza en generar procesos y estructuras internas que faciliten a los constructores la captación de este valor de la transformación, fortaleciendo la industria y el empleo.

Asimismo, la entidad refuerza sus bases manteniendo el Foro de Competitividad y el Foro de Movilidad como claves para impulsar la automoción en España, siendo el primero el responsable de velar por la competitividad de la industria, mientras que el segundo se encarga del seguimiento del mercado y sus pormenores.

Relaciones internas
A nivel interno, además, la asociación reforzará las relaciones con los socios y las acciones de formación, con el objetivo de generar los nuevos perfiles directivos que necesitan sus empresas. “El empleo en la industria de la automoción es estable y de alta cualificación. Sin embargo, la mayor digitalización de empresas y fábricas, de camino a la industria 4.0, hace necesario un esfuerzo en formación de cara a añadir nuevos perfiles profesionales, que desde ANFAC vamos a desarrollar”, finaliza López-Tafall.

Transporte 3 Brands

  • ANFAC impulsa los nuevos servicios digitales y la sostenibilidad con la creación de un nuevo Foro y un Comité.
  •  
  • La nueva organización responde al reto de “avanzar en la descarbonización y la digitalización de la industria en España” y “mantener e impulsar la generación de riqueza y empleo”.
También te puede interesar