Pero casi un mes después y mientras sobrevuela la posibilidad de un paro los días 27 y 28 de julio, el Comité Nacional de Transporte sigue recibir ninguna respuesta.
En los sucesivos Consejos de Ministros que se han ido celebrando durante estas semanas, no se ha aprobado hasta ahora ni una sola medida de apoyo al sector, ni siquiera las de carácter administrativo que se habían anunciado días atrás en lo relativo al visado de las autorizaciones afectadas por el estado de alarma, la regulación sobre convocatoria de los exámenes para acceder a la profesión de transportista, por no hablar de la falta de solución al gravísimo problema creado por la regulación del Ministerio de Industria sobre la revisión técnica de los vehículos.
Sin respuesta a las reivindicaciones específicas
Hasta el momento la única alusión al tema la realizó la Ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero el pasado viernes al asegurar que el Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, de medidas sociales de reactivación del empleo y protección del trabajo autónomo y de competitividad del sector industrial, “daría respuesta a la gran parte de las demandas del sector”.
Después de analizar el mencionado RD, desde la CETM reconocen que el texto atiende de manera global algunas de las medidas solicitadas, como el mantenimiento de los Ertes o el aplazamiento de las cotizaciones a la Seguridad Social para empresas y autónomos, pero resaltan que siguen “sin recibir una respuesta a la inmensa mayoría de las reivindicaciones específicas para el transporte de mercancías por carretera”.
Otros paíese europeos sí ayudan a los transportistas
Por su parte Fenadismer, considera “inexplicable” el silencio de los responsables del Ministerio de Transportes y destaca que contrasta con la actitud mostrada por otros Gobiernos europeos hacia el sector del transporte de sus respectivos países. Pone como ejemplo el caso de Italia, donde la Ministra de Transportes, Paola de Micheli, ha impulsado la aprobación de un Paquete de Medidas para ayudar a las empresas de transporte de aquel país a salir de la crisis, al estar como España muy afectado por la pandemia del covid-19.
Entre las medidas que se incluirán en el mismo están: el establecimiento de un régimen sancionador para los incumplimientos en los plazos de pago, la regulación del coste mínimo para evitar la contratación por debajo de costes, el incremento de las bonificaciones a los peajes mediante la aportación extra de 20 millones de euros, así como el reembolso de los impuestos especiales, entre otras.