En los primeros meses de su entrada en vigor se produjeron numerosos casos de cobros indebidos a categorías de vehículos no sujetos al pago del peaje, como era el caso de los camiones y furgonetas de tonelaje inferior a 3’5 toneladas, o incluso de los camiones entre 12 y 3’5 toneladas que pese a estar sujetos al cobro de peaje, su tarifa es inferior a la de los camiones de tonelaje superior.
Además la empresa pública concesionaria del peaje, Bidegi, dependiente de la propia Diputación, en los procedimientos de notificación de deudas por presuntos impagos también ejecutado actuaciones abusivas: se limitaba a comunicar la presunta existencia de un impago del peaje, sin especificar en la carta ningún dato que permitiera identificar la deuda (sin incluir referencia alguna a la carretera, ni la fecha ni la hora en que se produjo la presunta falta de pago, ni el pórtico del peaje atravesado, ni el importe reclamado). Para poder obtener dicha información, la concesionaria obligaba a los transportistas a registrarse en la página web de Bidegi y a facilitar tanto sus datos personales como los de una tarjeta bancaria para proceder al pago de la presunta deuda.
El Defensor del Pueblo Vasco da la razón a Fenadismer
Esta actuación abusiva, junto con otras cuestiones relativas a los procedimientos de sanción y apremio aplicados por la Diputación guipuzcoana llevó a Fenadismer a interponer en junio del pasado año la correspondiente denuncia y solicitud de amparo ante el defensor del pueblo vasco (Ararteko) por considerar que dichas actuaciones generaban una gran indefensión jurídica hacia los transportistas.
En su fallo, el defensor del pueblo recomienda a la institución foral que “modifique los procedimientos, diferenciando debidamente el expediente sancionador por infracción y el procedimiento de apremio por impago”.
Hasta ahora el recargo por no pagar el peaje en el plazo estipulado y la propia sanción se les enviaba a los transportistas en una misma factura. Pero desde la Diputación han confirmado que atenderá el consejo del defensor del pueblo vasco y “diferenciará mejor” los conceptos.
Pendientes de la Justicia
Se está a la espera de que en próximas semanas el Tribunal Supremo dicte sentencia en relación a la impugnación presentada las asociaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera contra la nueva Norma Foral aprobada en noviembre del pasado año, para sustituir la anterior declarada ilegal por la justicia, y que ha permitido de forma transitoria mantener la exigencia del peaje hasta que los Tribunales resuelvan definitivamente.
Nuevo toque de atención a los peajes de Guipúzcoa
El sistema de cobro del peaje sobre la N-I y la A-15 que puso en marcha la Diputación de Guipúzcoa en Enero de 2018, y que aún mantiene en vigor, pese a ser declarado nulo por el TSJ del País Vasco, ha venido ocasionando importantes errores y abusos a los transportistas.
