Las organizaciones del CNTC estiman que aún queda mucho trabajo por hacer, pero han valorado muy positivamente algunos de los avances conseguidos en aspectos prioritarios para el sector.
[¿Qué reclama el sector del transporte de mercancías por carretera?]
¿A qué se ha comprometido Fomento?
Los responsables del ministerio han confirmado que no adoptarán ninguna decisión alguna sobre el pago por el uso de infraestructuras durante esta legislatura, y que se continuarán levantando peajes a medida que venzan las concesiones.
Además se mantendrá la devolución de todo el gasóleo profesional con independencia de las subidas impositivas previstas.
Por otra parte, Fomento promoverá ante el Ministerio de Justicia la desaparición de la posibilidad del “pacto en contrario” en la Ley de Contrato de Transporte, en materias como los plazos de pago, cláusula de revisión del precio del combustible y en las operaciones de carga y descarga, conscientes de la situación de desequilibrio negociador entre la empresa transportista y sus clientes.
En relación a otra cuestión que viene generando malestar en el sector durante los últimos meses: el desvío de camiones a vías de peaje, Fomento asume el criterio del CNTC ante la Dirección General de Tráfico para que la salida y entrada de los vehículos en las mismas se pueda hacer por el trayecto más corto en el sentido de la marcha.
Por último se ha acordado constituir un grupo de trabajo con la Dirección General de Carreteras con participación del CNTC para elaborar un Plan de áreas de descanso seguras y adecuadamente equipadas.