Los nuevos impuestos franceses preocupan al sector:’Son injustos e incoherentes’

Bajo el pretexto de que los transportistas por carretera no cubren sus costes externos, Francia está preparando nuevas cargas fiscales y tasas por uso con el supuesto fin de mejorar la financiación de las infraestructuras de ese país.

placeholder

La ministra de transportes, Elisabeth Borne, en un reciente encuentro con las asociaciones de transporte por carretera de Francia (culminando una larga etapa de negociaciones en la que se han buscado, sin éxito, medidas que pudiesen contar con el acuerdo del sector francés) confirmó que prepara esas dos nuevas iniciativas recaudatorias. Medidas que afectarían a todos los transportistas y no únicamente a los extranjeros como al inicio de las negociaciones se planteaba.
 
La propuesta de gravámenes se establece, en primer lugar, vía reducción de la figura del “gasóleo profesional” un incremento de 6 céntimos por litro en la carga fiscal de hidrocarburos, aumentando así la recaudación efectiva de las arcas públicas francesas a costa de los transportistas que transitan por el país.
En segundo lugar, se pretende articular el establecimiento de una tasa anual por uso de infraestructuras de 430 euros para vehículos de hasta tres ejes y de 1.200 euros para vehículos de 4 o más ejes. Dicha tasa, conocida en el sector como “Euroviñeta” se aplicaría, claro está, tanto a vehículos matriculados en Francia como en el extranjero.
 
“Injustos e incoherentes”
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) tilda estos nuevos impuestos de “injustos e incoherentes” ya que, según declaraciones de su Director General, Ramón Valdivia, “es injusto hacernos pagar más aún, está demostrado que los usuarios de la carretera sólo por la vía de los impuestos sobre los hidrocarburos cubren con mucho margen los costes externos derivados de su actividad. Ya pagamos en exceso y aún más en un país como Francia donde es prácticamente impensable para nuestros camiones escapar a los peajes de su red de carreteras que, además están entre los más caros de Europa”.
 
Medidas unilaterales sin contar con la UE
Además Valdivia recuerda que “durante  meses desde París, se ha solicitado la adhesión de España a la “Alianza por la Carretera”, promovida por el Ejecutivo galo, con el supuesto fin de proteger y potenciar este modo de transporte en los países más desarrollados de la UE y ahora nos encontramos, de nuevo, con medidas unilaterales que no tienen en cuenta al resto de socios de la UE, en especial a nosotros que obligatoriamente hemos de atravesar su territorio para la inmensa mayoría de las operaciones de transporte internacional que realizamos”.

Transporte 3 Brands

  • ASTIC insta a la administración española a requerir actuaciones efectivas de la Comisión Europea contra medidas unilaterales de este tipo que afectan directamente a los más de 15.000 vehículos de transporte de mercancías que cruzan diariamente la frontera franco-española.
También te puede interesar