En este sentido, cabe recordar que la previsión (1.501.875 unidades matriculadas) realizada por la patronal para 2006 – partiendo de un escenario «base» con un precio del barril de crudo de 61 dólares- apunta inicialmente a un descenso de las ventas de turismos del 1,7%, que podría llegar hasta el 4,7%, en caso de confirmarse la subida (y mantenimiento) del precio del barril de petróleo por encima de los 90 dólares. La patronal de los concesionarios, que ha dibujado dos escenarios posibles (base y conflicto), en función del precio que alcance el crudo en los próximos meses, considera que la hipótesis de «crisis» o de «conflicto» no está, a fecha de hoy, consolidada ya que dista todavía del precio actual del barril de Brent, que cerró el pasado viernes a un precio de 77,27 dólares.
Faconauto estima que la crisis geopolítica abierta por el conflicto desatado en Líbano, la resistencia de Irán a abandonar su programa nuclear y la intención de Corea del Norte de utilizar el suyo, unido a la situación política de Nigeria y las persistentes presiones de la demanda (China, etc), así como la reciente nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia y el aumento de los impuestos sobre las petroleras en Venezuela, hacen prever una posible nueva escalada del crudo. 98,4 céntimos de euro, ligeramente por debajo del récord cosechado en mayo, con 99,6 céntimos. La patronal de los concesionarios estima que si el precio del barril de crudo consiguiera mantenerse estable en torno a los 65 dólares, el combustible se encarecería previsiblemente en torno al 5% este año. Si se confirma el escenario menos conservador, el precio de la gasolina podría subir hasta un 19%.