El ministro, que ha estado acompañado por la nueva secretaria general de Transportes, María José Rallo, ha podido conocer las principales reivindicaciones que plantea el sector del transporte por carretera en España.
Entre los temas planteados al nuevo titular de Fomento, los responsables de Fenadismer han destacado los relativos a la nueva regulación de acceso a la actividad del transporte, la tramitación del proyecto de modificación del Reglamento de Ordenación de los Transportes Terrestres, el mantenimiento de la figura del gasóleo profesional y la inclusión del transporte ligero, la actual escasez de conductores profesionales, el rechazo a la implantación de la euroviñeta en España así como los desvíos obligatorios de camiones a las autopistas de peaje.
En relación a la negociación del Paquete legislativo de Movilidad promovido por la Comisión Europea, FENADISMER se ha mostrado partidaria de la inclusión de España en la Alianza por la Carretera por considerarlo “necesario para defender mejor los intereses de las empresas españolas en el ámbito europeo”.
Asimismo el presidente de FENADISMER, Julio Villescusa, ha trasladado al ministro de Fomento, adicionalmente a las reivindicaciones antes planteadas, las relativas a la necesidad de establecer una armonización fiscal en el sector del transporte por carretera, “que elimine las actuales discriminaciones que soportan los transportistas autónomos y pequeñas empresas frente a las grandes empresas”, el desarrollo de la ventanilla única logística y el fomento de las energías alternativas en los vehículos de transporte.
Fenadismer: Sí a la Alianza por la Carretera y armonización fiscal en el sector
José Luis Ábalos se ha reunido con los representantes de las organizaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera.
