Se espera que en el futuro haya más normas de seguridad. Para el año 2023, la Comisión Europea debe desarrollar estándares tecnológicos para la detección de usuarios vulnerables de la vía pública. También se desarrollarán normas de visibilidad para vehículos pesados.
Pero mientras se concretan estas acciones, Volvo Trucks ya se ha puesto a trabajar conseguir disminuir la cifra de víctimas en las áreas urbanas. Ha adoptado un enfoque multifacético en términos de seguridad vial, que abarca desde la investigación en seguridad de tráfico hasta el desarrollo de tecnologías de seguridad para los vehículos, por ejemplo, el sistema de permanencia de carril y la alerta de colisión frontal con frenada de emergencia, a la hora de formar a los conductores y de diseñar vehículos más seguros. Los programas de sensibilización sobre seguridad vial como «Para, Mira, Saluda» y «Ver y ser visto», dirigidos a niños y ciclistas, constituyen una parte importante del trabajo.
Colaboración con «Transport for London»
Docenas de importantes ciudades de todo el mundo han adoptado un enfoque de «visión cero» para las lesiones derivadas del tráfico. En Londres, por ejemplo, la autoridad de transportes de la ciudad, «Transport for London», aspira a que en 2041 no haya heridos graves ni muertes en sus carreteras y que el 80 por ciento de todos los trayectos que hagan los londinenses sean a pie, en bicicleta o usando el transporte público.
Para lograrlo, Londres está poniendo en práctica una gran cantidad de medidas para mejorar la seguridad vial, desde reducir los límites de velocidad hasta incrementar su cumplimiento, así como rediseñar las calles y los cruces más peligrosos de la ciudad.
Una importante iniciativa que está actualmente en curso en «Transport for London» es el desarrollo de la primera Norma Directa de Visión del mundo (DVS por su sigla en inglés) para vehículos pesados en la ciudad. De acuerdo con el anteproyecto, todos los vehículos pesados de más de 12 toneladas tendrán que acreditar unos altos niveles de visión directa desde la cabina u otras medidas de seguridad equivalentes para poder operar en Londres a partir de 2020.
Garantizar una excelente visión desde el vehículo es un aspecto importante de la filosofía de seguridad de Volvo Trucks. Ello es muy importante a la hora de diseñar vehículos para entornos urbanos, como en la cabina de acceso bajo Volvo FE actualizada, que tiene un chasis extrabajo y la opción de incorporar ventanas ampliadas que cubran una gran parte de las puertas de la cabina. Las ventanas adicionales ofrecen visibilidad directa al conductor a lo largo del lateral del vehículo.
[Pasión por la seguridad]
Proyecto Xcycle
Los camiones que operan en ciudades también serán más seguros gracias a una mejor tecnología de detección de usuarios vulnerables de la vía pública que se encuentren próximos a los vehículos. En el proyecto Xcycle, financiado por la UE, Volvo Trucks colabora con empresas tecnológicas e institutos de investigación y una de las tecnologías es un sistema de detección para ciclistas.
“Casi el 40 por ciento de los accidentes entre camiones y ciclistas se producen por el lado del pasajero del vehículo. Es el área más crítica del lateral del pasajero. En el proyecto Xcycle queremos descubrir cómo reducir este tipo de accidentes combinando los sistemas de detección del vehículo y el sistema de tráfico inteligente en la ciudad mediante wifi. Tanto el conductor del camión como el ciclista recibirían una advertencia en situaciones peligrosas”, comenta Jerome Vigneron, director del proyecto Xcycle en Volvo Trucks. Los resultados del proyecto se presentarán en noviembre de este año.