En este encuentro, Mario Palacios, Presidente de GUITRANS, afirmó que la asociación ha mostrado en todo momento en contra de la implantación del peaje en la N-I y A-15. “Al contrario de lo que se ha venido escuchando, el gran discriminado es el transportista guipuzcoano que paga vía impuestos por el mantenimiento de estas infraestructuras y ahora tiene que pagar por partida doble”, aseguró. Además señaló que la Directiva Europea de la Euroviñeta establece la posibilidad de aplicar descuentos a los usuarios habituales, “pero de momento aquí no se ha abierto esta posibilidad y el sistema lleva ya cinco meses implantado”.
[Algunas asociaciones de transportistas se borran del paro]
También aludió al grave problema provocado por las retenciones en Biriatou que reiteradamente colapsan el entorno de Bidasoaldea y Donostialdea, planteando que es preciso exigir a las autoridades francesas que dispongan de los medios humanos y técnicos necesarios para eliminar este embudo que no se produce en ninguna otra frontera europea.
Sigue descendiendo el número de empresas
El Presidente de GUITRANS también repasó los datos más relevantes del ejercicio, que definió como contradictorios, ya que crecen la economía (+2,8%) y la actividad de transporte (entre un 8 y un 11%), pero sigue cayendo el número de empresas en Guipúzcoa: 1.025 empresas menos que en 2008, de ellas 116 en el último año.
En el análisis de las causas de este declive constante en el sector guipuzcoano estaría el, cada vez mayor, desequilibrio entre costes y precios, que compromete la rentabilidad de las empresas derivado, sobre todo, del negativo efecto de la competencia desleal basada en el dumping social, y del auge del precio del gasóleo (+11% desde junio de 2017)
Más inspecciones
Una de las medidas urgentes reclamadas en la asamblea, que además “no requiere ningún cambio normativo”, es la de incidir de una manera más intensa y efectiva en la inspección, “ya que no es razonable que el 30% del transporte internacional en España lo realicen empresas extranjeras y en cambio los vehículos extranjeros inspeccionados no superen el 7% del total”. En materia de inspección ha destacado también la entrada en vigor de la norma que regula la inspección de la estiba, que introduce serias dudas sobre la determinación de quién es el responsable de la estiba.
El ROTT, en noviembre
En el acto también estuvieron presentes Izaskun Bilbao, Eurodiputada y miembro de la Comisión de Transportes de la UE y José Manuel Pardo, Secretario Técnico de ASTIC. Bilbao abogó por la creación de una Agencia Europea para el transporte por carretera que propicie una armonización de la normativa y acabe con la fragmentación actual, que conlleva efectos tan negativos como el dumping social.
Por su parte, Pardo aseguró que la reforma del Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre (ROTT), que lleva años paralizada por culpa de las diferencias entre el Ministerio de Fomento y el de Economía, se publicará antes del 2 de noviembre.