ASTIC lleva a Bruselas sus propuestas para mejorar el transporte por carretera

La Asociación de Transporte Internacional por Carretera ha intervenido en un encuentro con parlamentarios de la Comisión TRAN del Parlamento Europeo para defender los intereses del transporte español en Europa.

placeholder

Durante su intervención ante los parlamentarios europeos, el director general de ASTIC, Ramón Valdivia, ha solicitado la exclusión del transporte internacional por carretera de la Directiva de Trabajadores Desplazados, ya que “favorece prácticas proteccionistas y aumenta la tendencia a la subcontratación de autónomos frente al crecimiento de las plantillas propias de conductores asalariados”. Asimismo, ha subrayado que desde la Asociación “no apoyamos la deslocalización de las empresas que buscan una competitividad desigual sustentada en la reducción de impuestos o de los costes laborales”.
 
Entre otras propuestas, Valdivia ha hecho hincapié en la necesidad de crear una normativa consecuente que elimine trabas, como la reciente prohibición del descanso en cabina, ya que “el problema no son las cabinas, pero sí las áreas de descanso insuficientes, inadecuadas e inseguras donde se estacionan los camiones”. En este sentido ASTIC propone excluir de esta normativa a los vehículos estacionados en lugares adaptados a una serie de parámetros que permitan considerarlos adecuados a la dignidad de los profesionales y a la seguridad de los vehículos y de las cargas.
 
A continuación, ASTIC ha defendido en Europa el fomento del correcto desempeño de la actividad a través propuestas como la flexibilización de los tiempos de descanso para facilitar la vuelta a casa. En este sentido, la asociación ha expuesto ante los parlamentarios su propuesta para conseguir alargar el actual límite de 6 periodos de 24 horas hasta un máximo de 9 periodos de 24 horas antes del siguiente descanso semanal, lo cual se vería proporcionalmente ampliado (según hayan sido 7, 8 ó 9 los días empleados en trabajar desde el último descanso) en el tiempo de descanso a disfrutar. Valdivia ha puntualizado que, “en ningún caso se plantea que los conductores conduzcan más horas ni descansen menos que las que ahora se regulan, tan solo que se les permita llegar a su base para realizar el descanso acumulado”.
 
Una inigualable oportunidad para mejorar la eficiencia del transporte
Finalmente, Ramón Valdivia se ha dirigido a todos los presentes en el encuentro presidido por la europarlamentaria Claudia Tapardel, exponiendo lo estratégico que es el sector del transporte de mercancías para la economía de Europa: “tenemos ahora con la discusión sobre el Mobility Package una inigualable oportunidad para mejorar la eficiencia del transporte por carretera y crear un marco de competencia justa entre operadores de todos los países, evitando incertidumbres jurídicas fruto de reglas poco claras o de imposible cumplimiento”.
 
 

 

Transporte 3 Brands

  • ASTIC ha alertado sobre los problemas creados por la prohibición del descanso en cabina y la urgencia de facilitar la “vuelta a casa".
También te puede interesar