La compañía sueca empezará a vender camiones eléctricos en Europa en 2019, aunque este mismo año determinados clientes de referencia pondrán a prueba y utilizarán las primeras unidades.
El Ayuntamiento de Estocolmo y el KTH Royal Institute of Techonology han llevado a cabo recientemente un proyecto para analizar los efectos del transporte de mercancías durante la noche en el centro de Estocolmo. Al no tener que operar en las horas punta, los camiones llevaban a cabo las tareas de transporte en un tercio del tiempo normal. “El uso de camiones propulsados eléctricamente y más silenciosos para el transporte de mercancías en áreas urbanas nos permite cumplir varios objetivos al mismo tiempo. Al reducir el nivel de ruido y gases de escape, podemos operar en los centros urbanos más sensibles”, destaca Nilsson.
Un esfuerzo conjunto
“Nuestra tecnología y nuestros conocimientos de electromovilidad se basan en soluciones comerciales probadas que ya se utilizan en autobuses eléctricos de Volvo, así como en soluciones introducidas en camiones híbridos de Volvo desde 2010. Los vehículos en sí son solo una parte de lo que es necesario para conseguir una electrificación a gran escala. El reto de lograr un transporte sostenible a largo plazo es complejo y requiere de una amplia serie de medidas holísticas. En estos momentos estamos trabajando codo con codo con clientes, ayuntamientos, proveedores de infraestructuras de carga y otros agentes clave para crear el marco necesario para poder utilizar camiones eléctricos", afirma Jonas Odermalm, Director de Estrategia de Producto para vehículos semipesados en Volvo Trucks.