Peajes: Guipúzcoa “deberá enfrentarse a la Justicia”

Manuel Pérezcarro, Secretario General de Federación Regional de Organizaciones Empresarial de Transporte de Murcia (FROET), ha expresado su opinión sobre el paro que lleva a cabo el sector del transporte de mercancías por carretera en la provincia de Guipúzcoa desde el 2 al 5 de enero.

placeholder

 
Pérezcarro se ha mostrado muy crítico con las asociaciones que no han apoyado estas movilizaciones: “Descaro, desvergüenza, desfachatez son sinónimos que podíamos aplicar al comportamiento de las asociaciones de transportistas guipuzcoanas GUITRANS e HIRU”. Y recuerda que fue GUITRANS la primera organización que se manifestó en contra de dicho peaje y la que trasladó su preocupación al resto de las asociaciones miembros del Comité Nacional del Transporte.
 
El Secretario General de FROET señala que este cambio de postura podría deberse a posibles “enjuagues” entre GUITRANS y el Gobierno Vasco: “Seguro que los ha habido y antes o después nos enteraremos”

[Leer árticulo íntegro]
 
Dudosa legalidad
Al igual que apuntan otros profesionales del sector, Pérezcarro pone en duda la legalidad de la medida adoptada por el Gobierno Vasco (“con seguridad deberá enfrentarse a la Justicia”).
Además recuerda que si el Gobierno Vasco ha prometido medidas compensatorias a los transportistas de su territorio, “tendrá que enfrentarse a sanciones” porque es algo que prohíbe la Unión Europea, “como se vio en su día en el caso de los peajes alemanes”.
 
Por último repasa antecedentes que han podido conducir a esta situación: “hemos visto como año tras año se ganaban los recursos sobre restricciones de circulación de vehículos pesados en las carreteras vascas sin que por ello se derivase consecuencia alguna para el gobierno nacionalista. Quizás debido a ello sea tan prepotente la posición del Gobierno Vasco en relación con el establecimiento de peajes”.

Transporte 3 Brands

  • Si el Gobierno Vasco ha prometido medidas compensatorias a los transportistas de su territorio, “tendrá que enfrentarse a sanciones” porque es algo que prohíbe la Unión Europea, “como se vio en su día en el caso de los peajes alemanes”.
También te puede interesar