Armero explicó ante los Diputados que el sector del automóvil se encuentra en un momento clave. “Una transición que tenemos que saber gestionar para que sea rentable: en empleos, en fábricas, en medioambiente. Una transición que no puede ser natural si no que tiene que estar influenciada por política industrial, por política legislativa y que no podemos dejar sólo al alineamiento de los mercados” dijo el vicepresidente de ANFAC. Asimismo, recordó que España es el octavo fabricante mundial de vehículos y el segundo de Europa.
Fabricantes muy comprometidos
En la comparecencia, Armero explicó que el compromiso de los fabricantes de automóviles es “es seguir mejorando la eficiencia de los vehículos. Se están haciendo grandísimas inversiones tanto para reducir las emisiones de CO2 como en para mejorar la calidad del aire”. “Un vehículo de hace más de diez años emite un 85% más de óxido de nitrógeno, lo que es esencial para la calidad del aire. Ese mismo vehículo emite un 98% más de partículas que uno actual y un 10% más de CO2. La reducción, en opinión de Mario Armero “ha sido realmente espectacular”.
Una nueva fiscalidad
El vicepresidente ejecutivo de ANFAC recordó a los Diputados que para hacer esta transición hacia una nueva movilidad “tenemos que cambiar totalmente la fiscalidad del automóvil. No sólo lo pide Bruselas si no que es un clamor: las ciudades quieren una fiscalidad que tengan en cuenta la calidad del aire. No podemos seguir con una superposición de impuestos cuando se compra un coche: pagas el IVA y el Impuesto de Matriculación. Hay que hacer una nueva fiscalidad que reunifique impuestos y que gire en torno al CO2, al óxido de nitrógeno y además a la capacidad adquisitiva de los españoles para no olvidar el elemento social. Es algo fundamental y puede dinamizar la necesaria renovación del parque para hacerlo más eficiente”.
Más apoyo a los vehículos alternativos
Mario Armero, finalizó su intervención recordando a los Diputados el reciente plan británico de ayuda a la movilidad alternativa. En él, el Gobierno dota de 1.100 millones de euros en ayudas para estimular el mercado de vehículos alternativos y las infraestructuras destinadas a su recarga. “Un plan así es lo que hace falta para España” en opinión del representante de ANFAC que finalizó su intervención afirmando que “España tiene que seguir trabajando por un futuro con vehículos de cero y bajas emisiones”.
ANFAC reclama una nueva fiscalidad para impulsar la automoción
Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, compareció ayer en la Comisión para el Estudio del Cambio Climático en el Congreso de los Diputados.
