Macron ha realizado una gira por el este de la Unión (Austria, República Checa, Eslovaquia, Rumanía y Bulgaria) para recabar apoyos a su plan de reformar esta directiva, que a su juicio perjudica gravemente a los trabajadores franceses y fomenta el fraude.
[“La competencia desleal sigue masacrando al sector”]
La República Checa y Eslovaquia forman junto con Polonia y Hungría el Grupo de Visegrado, una alianza que hasta el momento rechazaba sin fisuras cambiar la directiva comunitaria, per la situación ha cambaido y ya sólo Varsovia y Budapest mantienen su rechazo frontal a la directiva. Bulgaria y Rumanía han modificado su posición después de que Macron les ha ofrecido la integración en el espacio sin fronteras de Schengen a cambio de sus votos
El objetivo de esta directiva es lograr que los trabajadores que tengan su empleo en un Estado miembro y hayan sido enviados por su empleador a trabajar temporalmente a otro, se sometan a las mismas normas salariales y laborales que los trabajadores locales. La directiva pretende aplicarse a los trabajadores que permanezcan al menos tres días en otro país.
Francia acelera en la lucha contra la competencia desleal
El presidente del país galo, Emmanuel Macron, sigue recabando apoyos para reformar la directiva europea sobre trabajadores desplazados.
