Es fundamental tener un buen conocimiento del funcionamiento del transporte internacional, la legislación aplicable a cada caso particular, las oportunidades de negocio, los tipos de financiación que existen, etc. Por ello, se plantea la posibilidad de realizar este curso formativo, válido no sólo desde el punto de vista del transportista que puede encontrar transporte de vuelta al origen, sino también desde el punto de vista de empresas productoras con visión internacional que desean invertir en otros mercados distintos al nacional.
Entre los contenidos que se abordarán en estas jornadas figuran los titulados Legislación aplicable al transporte internacional; Contratación internacional; Comercio Exterior. Oportunidades de negocio: Aspectos técnicos y jurídicos relevantes; Términos logísticos y de transporte. Incoterms; Aduanas y documentación de uso internacional; y Financiación y medio de pago en el transporte internacional.
El Claustro de profesores está formado por Fernando Calvo, jefe del Servicio de Transporte Internacional de Mercancías del Ministerio de Fomento; Alfredo Irisarri, consejero delegado de SPIM; Juan Gaitán, abogado; Luis Gurría; vicepresidente de ATEIA; y Alfonso de Sas, experto en Comercio Exterior.