En primer lugar quiso dejar claro que es un primer borrador “que dará muchísimas vueltas y podremos modularlo” y se comprometió a realizar “el máximo esfuerzo para estos cambios reglamentarios beneficien a nuestras empresas”.
Salario mínimo. Desde Fomento lamentan que los planteamientos que inicialmente había adelantado la Comisión Europea “no se hayan visto plasmados en este primer borrador” y anticipan que serán “muy beligerantes” para intentar revertir la situación.
Hay que recordar que en este primer texto se fija que la normativa del salario mínimo se empezaría a aplicar el cuarto día en el caso del transporte internacional y desde el primer minuto cuando se realice cabotaje. “Creemos que debemos de conseguir al menos un periodo de cinco días, contabilizados mensualmente, para realizar operaciones de transporte internacional o de cabotaje en un país distinto al de procedencia sin que se aplique el salario mínimo”, aseguró Del Moral.
Además el Director general de Transporte Terrestre explicó que el Gobierno bloqueará la modificación de la Directiva de Trabajadores Desplazados que se está llevando a cabo en Europa hasta que el paquete de movilidad no incluya una regulación expresa para el sector del transporte.
Vuelta a casa y descanso en la cabina. “Algo hemos mejorado porque ahora se permitiría realizar dos descansos semanales consecutivos de 24 horas, con la consiguiente recuperación a posteriori”, expuso. Desde Fomento consideran que “la mejora es importante pero no suficiente” y seguirán presionando “para conseguir una mayor flexibilización”.
En este sentido, Del Moral explicó que si finalmente sale adelante la modificación de los tiempos de descaso, “quizás no sea tan importante que se prohíba realizar el descanso semanal en cabina porque esta circunstancia no debería producirse. El conductor podría realizar el descanso de 45 horas en su casa”.
Alianza por la Carretera. En relación a esta unión de nueve países europeos, una vez más, insistió en que España no formará parte de ella porque “apuestan por unas medidas excesivamente proteccionistas, que llegan a pretender romper la unidad de mercado en el ámbito de la UE y dificultan el transporte internacional”. Además Del Moral aclaró que nuestro país tampoco apoyará la postura de los países del Este, que buscan la máxima liberalización posible, porque “queremos una regulación moderada y razonable.”
Euroviñeta. Respecto a esta cuestión el Director general de Transporte Terrestre destacó una modificación importante: los países que pretendan introducirla no podrán cargarla sobre el sector de mercancías, deberá hacerse en un sentido más amplio, sobre todos los usuarios de las vías. Además lanzó un mensaje tranquilizador: “El Gobierno ha dejado muy claro que no se va introducir en España”.
Acceso a la profesión. Otra de las noticias positivas es que la nueva regulación europea permitirá establecer “unos requisitos adicionales siempre y cuando sean proporcionales y no discriminatorios”. Esto podría resultar fundamental para mantener el requisito de flota mínima de tres camiones, cuya legalidad está siendo analizada por la Comisión Nacional de la Competencia y el Tribunal de Justicia de la UE.
Cabotaje. “Estamos bastantes satisfechos porque no abre más el mercado ni tampoco lo cierra. Perece razonable reducir el número de días de 7 a 5, si se elimina el límite de operaciones”, concluyó.
Fomento será “muy beligerante” en Europa
El Director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, Joaquín del Moral, participó en el acto de clausura de la Asamblea General de la CETM y aprovechó el acto para analizar las medidas incluidas en el paquete de movilidad de la Comisión Europea.
